EL MONSTRUO DE HAWKLINE: UN WERTEN GOTICO

(1)

Un western gótico

Blackie Books - 9788416290000

(1)
Novela contemporánea Narrativa extranjera

Sinopsis de EL MONSTRUO DE HAWKLINE: UN WERTEN GOTICO

Si no existiera Richard Brautigan habría que inventarlo. El problema es que solo Richard Brautigan podría imaginar a alguien tan único como Richard Brautigan. Al menos en una de sus novelas. Y todo esto podría suceder, porque nada es imposible en «El monstruo de Hawkline», un western cómico-gótico (lo pretendieron filmar Hal Ashby y Tim Burton, aunque sería perfecto para Tarantino o los hermanos Coen) considerado como uno de sus textos más convencionales. ¿Qué es «convencional» para Brautigan, el gurú de la contracultura estadounidense? Pues una pareja de cowboys asesinos a sueldo, una Niña Mágica, dos hermanas idénticas y un mayordomo gigante enterrado dentro de una maleta en una mansión amarilla de Oregón rodeada de nieve aunque el termómetro marque más de 30 grados. Una casa encantada y siniestramente encantadora en la que pueden aparecer plumas verdes en los zapatos, donde los habitantes se quedan desnudos repentinamente o pierden el hilo enzarzándose en conversaciones delirantes (y en posturas sexuales impensables) mientras intentan resolver un caso: el de un monstruo, surgido de un experimento fallido con unas enigmáticas Sustancias, que podría tomar la forma de una luz (acompañada de una sombra patosa y con remordimientos)... Uno de los libros más célebres de los setenta y de Richard Brautigan, el escritor más milagroso de la literatura estadounidense del siglo XX. Uno de esos autores que cuentan con tantos seguidores apasionados que su apellido es ya un adjetivo. Sin duda, una novela muy Brautigan.

Ficha técnica


Traductor: Damià Alou

Editorial: Blackie Books

ISBN: 9788416290000

Idioma: Castellano

Título original:
The Hawkline Monster: A Gothic Western
Número de páginas: 192
Tiempo de lectura:
4h 31m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 01/01/2014

Año de edición: 2014

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
BB

Serie/Saga: Biblioteca Brautigan

Número: 51
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Grueso: 2.1 cm
Peso: 300.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Richard Brautigan


Descubre más sobre Richard Brautigan
Recibe novedades de Richard Brautigan directamente en tu email

Opiniones sobre EL MONSTRUO DE HAWKLINE: UN WERTEN GOTICO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

4/5

(0)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


la-vieja-piragua

24/01/2016

Tapa dura

BRAUTIGAN Y SU ENCANTADORA MARGINALIDAD ATEMPORAL No sé si Brautigan era un genio, probablemente no, pero desde luego era un tipo pintoresco, como su literatura. No escribe con el estilo más cuidado del mundo, pero tiene algo que lo hace enormemente atractivo. Después de darle muchas vueltas, creo que todo se resume en la palabra “desparpajo”. Podría haber sido la palabra “frescura”, pero creo que es más bien “desparpajo”, el necesario para contarnos una historia como la de “El monstruo de Hawkline” y quedarse tan ancho. No creo que haya muchos más escritores capaces de afrontar una historia como ésta y salir indemnes de ella. Brautigan lo hace, con total… “desparpajo”. Por otra parte, cuando pienso que Brautigan escribió “El monstruo de Hawkline” a mediados de los años 70, me doy cuenta de que es una novela eternamente moderna que, al igual que el resto de su obra, resulta tan contemporánea como atemporal. Hoy nos produce la misma sensación de encantadora marginalidad que debió de provocar a los lectores de hace cuarenta años y que sin duda provocará a los de dentro de otros cuarenta. Para ilustrar esta idea de atemporalidad quizá baste con decir que en ella encuentro referentes imposibles y disparatados: los de un escritor de principios del siglo XX como Lovecraft (la idea del monstruo y el ambiente malsano del escenario), los de una película de finales de los sesenta, “Dos hombres y un destino” (el humor y la relación de camaradería entre los dos asesinos a sueldo), y los de la filmografía de Quentin Tarantino, no tanto por la violencia propia de este director como por el estilo de los diálogos, también por el humor y la tendencia a la parodia de género que es común a ambos. Sea como sea, lo más importante es que, sin saber muy bien por qué, uno se lo pasa realmente bien leyendo las historias que Brautigan saca de su extraña cabeza, tan diferente a la del común de los mortales, tan irrepetible.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana