Los dioses representan para los pueblos un síntoma claro de aquello a lo que aspiran y también de aquello que les inquieta e incluso que les amenaza. Ignacio Pajón Leyra, pese a su juventud, ha logrado en El muérdago proyectar, como en una obra de madurez, los mayores problemas que acosan a la sociedad occidental en estos momentos. Una cultura se hunde con esos dioses centroeuropeos que habitan el Walhala, y unos ideales nuevos tratan de imponerse con toda su fuerza, brindándonos una recreación de nuestro mundo.
Ficha técnica
Editorial: Fundamentos
ISBN: 9788424509248
Idioma: Castellano
Número de páginas: 128
Tiempo de lectura:
2h 58m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Madrid
Número: 258
Especificaciones del producto
Escrito por Ignacio Pajón Leyra
Ignacio Pajón Leyra es filósofo, ensayista, dramaturgo, traductor y editor. Es profesor de filosofía antigua en el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid, en la que imparte clases de filosofía antigua desde 2011. Su área de investigación principal se centra en la filosofía helenística, con especial atención a corrientes de pensamiento como el escepticismo, el epicureísmo, el estoicismo o el cinismo. Es autor de los libros Fenomenología de la incertidumbre (2002), Los supuestos fundamentales del escepticismo griego (2013), Claves para entender el escepticismo antiguo (2014), Los filósofos cínicos (2019) y Premio Diderot de Ensayo 2020 por La tinaja de cristal: cinismo, desnudez y transparencia (2020). Ha publicado la antología Epicteto: El arte de vivir (en tiempos difíciles) (2023). También es autor de obras de narrativa como Tempus fugit (2008), y piezas teatrales como El muérdago (2002), Cualquier lugar, cualquier día (2006) y El troquel (2012). En la actualidad es director de la Red Iberoamericana de Estudios en Filosofía Antigua, académico de la Academia de las Artes Escénicas de España, miembro de la junta directiva de la Asociación de Autores de Teatro y vicesecretario de la Sociedad Española de Retórica.