Sinopsis de EL OPTIMISMO DE LOS DESESPERADOS. HISTORIA DEL PCE EN ALMERÍA (1922-1939)
Esta es la historia de un fracaso. Impulsados por un determinismo científico que daba su victoria por segura, los comunistas se propusieron asaltar los cielos, crear una sociedad y un hombre nuevos sin injusticias y sin relaciones de dominación. Procedían del proletariado, la clase de sufrimiento universal, la que lo producía todo sin tener nada, la que, según los profetas de la Internacional, estaba llamada a acabar con la burguesía y a construir un mundo sin explotadores ni explotados. En una tierra inhóspita y pobre, sostenidos por una ideología que les prometía el aquí y ahora de un paraíso inminente, intentaron dejar de ser víctimas de la historia para erigirse en protagonistas. Tras atravesar décadas de miseria, cárceles y humillaciones, los dirigentes comunistas comenzaron a ser conscientes de su poder durante los años treinta. Hablaban entonces de una revolución que no estaban en condiciones de acometer pero que sirvió de coartada para la reacción de esa burguesía a la que se proponían destruir.
El final de esta historia es de todos conocido. Los comunistas acabaron fusilados, en la cárcel o en el exilio. Los que creyeron escapar a la venganza franquista se encontraron en Argelia con que sus sufrimientos no habían hecho más que empezar. El PCE, descabezado y perseguido, iniciaba el largo camino de la cla...
Ficha técnica
Editorial: Editorial Universidad de Almería
ISBN: 9788416642168
Idioma: Castellano
Número de páginas: 300
Tiempo de lectura:
7h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/10/2016
Año de edición: 2016
Colección:
Historia
Historia
Especificaciones del producto
Opiniones sobre EL OPTIMISMO DE LOS DESESPERADOS. HISTORIA DEL PCE EN ALMERÍA (1922-1939)
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!