Sinopsis de EL QUIJOTE DE LA RAE -PARTE PRIMERA- TOMO II (ED. ILUSTRADA E IMPRESA POR IBARRA, 1780)
En el IV Centenario de Cervantes y el III de la Real Academia, ofrecemos la edición facsimilar de
la obra magna de nuestra literatura en la que se conjuntaron los mejores impresores e ilustradores
del momento.
En 1773 la Academia acordó publicar una edición del Quijote con el propósito de que fuera la
mejor de las conocidas hasta la fecha. Con ese planteamiento, se escribió al rey proponiéndole
la impresión de una magna edición de la obra de Cervantes, y Carlos III respondía con su visto
bueno.
El taller elegido fue el de Joaquín Ibarra; se fabricó papel especial para la edición y se tomó como
referencia el Quijote publicado por el mismo Ibarra en 1771. La obra, una joya bibliográfica editada
en cuatro volúmenes, con ilustraciones de los mejores grabadores de la época, apareció en
1780.
Para las ilustraciones se encargaron 33 láminas, incluidas las portadas, el retrato de Cervantes,
viñetas y cabeceras, así como un mapa trazado por Tomás López, geógrafo del rey, con los lugares
recorridos por don Quijote. La mayor parte de las estampas se encargaron a Antonio Carnicero y
José del Castillo, pero colaboraron también otros pintores y dibujantes de la época.
Ficha técnica
Editorial: Jdej Editores (Javier de Juan Editores)
ISBN: 9788415131809
Idioma: Castellano
Número de páginas: 448
Tiempo de lectura:
10h 42m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/11/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: Madrid
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel de Cervantes Saavedra
Alcalá de Henares, (1547-1616). Miguel de Cervantes vivió una infancia y juventud marcada por los acuciantes problemas económicos de su familia, lo que marcó que su formación intelectual fuera más bien autodidacta. Su participación en la batalla de Lepanto le provocó la pérdida de su mano izquierda. Tras la publicación de su obra La Galatea, trabajó como comisario real de abastos, lo que le permitió acercarse al pintoresco mundo del campo, que tan bien plasmó en su obra El Quijote, obra cumbre de las letras hispanas, cuya publicación, si bien exitosa, no sirvió para sacarle de la pobreza. La grandeza inmensa de El Quijote no oculta, sin embargo, el enorme valor del resto de la producción literaria de Cervantes, que abarca también el género poético.