Este libro, enriquecido por una serie de hermosas y sorprendentes ilustraciones en color, que muestran desde las formas simétricas que adoptan los virus al crecer hasta los distintos patrones que usan las arañas para tejer sus telas, nos descubre el escondido orden matemático presente en las bandadas de pájaros o en las multitudes humanas (cuyas pautas de movimiento pueden representarse como orquídeas fractales), nos enseña cómo las células nerviosas que llevan la percepción de los fenómenos naturales a nuestro cerebro pueden describirse exactamente con modelos matemáticos y nos invita a entrar en un mundo fascinante en que las series numéricas florecen en primavera y las ecuaciones galopan por las llanuras.
Ficha técnica
Traductor: Javier Garcia Sanz
Editorial: Critica
ISBN: 9788484328308
Idioma: Castellano
Número de páginas: 288
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/09/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Barcelona
Especificaciones del producto
Escrito por Ian Stewart
Ian Stewart es conocido en todo el mundo como divulgador matemático. Recibió la Faraday Medal de la Royal Society en 1995 por promover el conocimiento público de la ciencia, la IMA Gold Medal en 2000, el Public Understanding of Science and Technology Award de la AAAS (American Association for the Advancement of Science) en 2001 y la LMS/IMA Zeeman Medal en 2008. Fue elegido miembro de la Royal Society en 2001. Es catedrático emérito de Matemáticas en la Universidad de Warwick. Entre sus libros se incluyen Locos por las matemáticas (2005), Las matemáticas de la vida (2011), Historia de las matemáticas (2012), 17 ecuaciones que cambiaron el mundo (2013), Los grandes problemas matemáticos (2014), Números increíbles (2016), Las matemáticas del cosmos (2017) y Mentes maravillosas (2018) y ¿Para qué sirven las matemáticas? (2022), todos ellos publicados por Crítica.