La obra que el lector tiene en sus manos analiza esa experiencia que solemos denominar locura, esquizofrenia o psicosis, la cual se halla presente en todas las sociedades y, hasta donde alcanza nuestro conocimiento, en todas las épocas, ya que la tendencia de la mente a desviarse de lo que una sociedad determinada considera «normal» y aceptable, junto con la propensión del resto de los miembros de dicha sociedad a sancionar estas desviaciones, es uno de los aspectos centrales de la naturaleza humana.Sin subestimar la importancia de las manifestaciones del fenómeno las alucinaciones, las ideas delirantes y los trastornos cognoscitivos, Jim Geekie y John Read abordan en esta obra las experiencias subjetivas, una cuestión fundamental y tradicionalmente relegada por los estudios, ya que consideran que los individuos que experimentan la locura están capacitados para realizar comentarios únicos sobre dicha experiencia y pueden ofrecer una contribución importante a nuestra comprensión de la misma.El sentido de la locura es una lectura esencial para los profesionales de la salud mental, así como para los pacientes y para sus familiares.
Ficha técnica
Traductor: Miquel Codony Bodas
Editorial: Herder Editorial
ISBN: 9788425428470
Idioma: Castellano
Título original:
Making sense of madness: contesting the meaning of schizophrenia
Making sense of madness: contesting the meaning of schizophrenia
Número de páginas: 352
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/04/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Psicopatología y Psicoterapia de las Psicosis
Psicopatología y Psicoterapia de las Psicosis
Alto: 21.6 cm
Ancho: 14.1 cm
Grueso: 1.8 cm
Peso: 440.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por John Read
John Read, tras obtener su doctorado en Psicología Clínica en 1983, ejerció de psicólogo clínico y de director de servicios de salud mental en Estados Unidos, Reino Unido y Nueva Zelanda. En 1994, se incorporó como profesor e investigador al Departamento de Psicología de la Universidad de Auckland, hasta que en 2013 se trasladara a la Universidad de Liverpool, donde actualmente es profesor y dirige el doctorado en Psicología Clínica.