La concepción del universo propuesta por Copérnico, perfeccionada por Kepler y formulada de manera completa y suficiente por Isaac Newton (1642-1727) tuvo que vencer las resistencias que ofrecían el antiguo sistema ptolemaico (armazón de la astronomía medieval y renacentista apoyado por la lectura teológica de la Biblia), la creencia alimentada por los predicadores de que los cometas eran «mensajeros de la cólera divina» y la teoría cartesiana de los vórtices como explicación mecánica del movimiento de los astros. "El sistema del mundo", publicado póstumamente en 1728, fue un instrumento decisivo para difundir e imponer las nuevas teorías. El tratado, primera versión del libro tercero de los "Principia Mathematica", expone en un lenguaje popular y asequible la ley de la gravitación universal, los movimientos de la Luna y su relación con la Tierra y el Sol, y el fenómeno de los cometas. Esta edición incluye también el célebre "Elogio de Sir Isaac Newton" escrito por Fontenelle en 1727.Traducción e introducción de Eloy Rada GarcíaLa concepción del universo propuesta por Copérnico, perfeccionada por Kepler y formulada de manera completa y suficiente por Isaac Newton (1642-1727) tuvo que vencer las resistencias que ofrecían el antiguo sistema ptolemaico (armazón de la astronomía medieval y renacentista apoyado por la lectura teológica de la Biblia), la creencia alimentada por los predicadores de que los cometas eran «mensajeros de la cólera divina» y la teoría cartesiana de los vórtices como explicación mecánica del movimiento de los astros. "El sistema del mundo", publicado póstumamente en 1728, fue un instrumento decisivo para difundir e imponer las nuevas teorías. El tratado, primera versión del libro tercero de los "Principia Mathematica", expone en un lenguaje popular y asequible la ley de la gravitación universal, los movimientos de la Luna y su relación con la Tierra y el Sol, y el fenómeno de los cometas. Esta edición incluye también el célebre "Elogio de Sir Isaac Newton" escrito por Fontenelle en 1727.Traducción e introducción de Eloy Rada García
Ficha técnica
Traductor: Eloy Rada García
Editorial: Alianza Editorial
ISBN: 9788491813163
Idioma: Castellano
Número de páginas: 176
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 18/10/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Es
Colección:
El libro de bolsillo - Ciencias
El libro de bolsillo - Ciencias
Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 0.9 cm
Peso: 144.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Isaac Newton
Nació en 1643 en Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra. Estudió matemáticas en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Consiguió en el campo de la matemáticas sus mayores logros. En 1669 obtuvo la cátedra Lucasiana de matemáticas en la Universidad de Cambridge. La óptica también fue del interés de Newton. Dedujo la ley de la gravitación universal y la publicó su teoría en Principios matemáticos de la filosofía natural (1687), obra que marcó un punto de inflexión en la historia de la ciencia. Además de su interés por la ciencia, también se sintió atraído por el estudio de la alquimia, el misticismo y la teología. Falleció el 31 de marzo de 1727 en Londres. Reposa en la abadía de Westminster.