EL VENCEJO QUE QUISO TOCAR EL SUELO (LEER ES VIVIR)

(Pájaros de cuento)

Editorial Everest - 9788413679310

Infantil 7 a 9 años Literatura de 7 a 9 años

Sinopsis de EL VENCEJO QUE QUISO TOCAR EL SUELO (LEER ES VIVIR)

Argumento Gordo, un vencejo recién nacido, aprende de sus padres a volar, a dormir y alimentarse en el aire, y a conocer los peligros que le acechan. No es precisamente el más diestro de sus hermanos, pero sí el más curioso y el más rebelde. Observa a otros pájaros y ve como muchos animales caminan por la tierra, y una fuerza irresistible le atrae hacia ella: está obsesionado con tocar el suelo. No comprende que los vencejos no deben posarse nunca, porque tienen las alas tan largas y las patas tan débiles que les sería muy difícil despegar. Pero un día, en el patio de un colegio, Gordo se arriesga a desobedecer las normas poniendo en peligro su vida. Después de un aterrizaje forzado intenta remontar el vuelo, pero es imposible, y en el suelo está completamente indefenso frente a las criaturas que habitan en él y que le ven como un apetitoso manjar. No tiene posibilidad de salvarse solo, únicamente podría salvarse de una muerte segura si se encontrara con un pollo humano bueno, y precisamente eso es lo que ocurre. Unas manos suaves le recogen y unos labios húmedos le alientan, y recibe un impulso hacia el cielo que le coloca de nuevo en el aire. A partir de ahora nadie se reirá de él, pues es el único vencejo de su bandada que conoce de cerca a un humano y ha sobrevivido para contarlo. Quizá él mismo pueda ayudar a que empiecen a conocerse mejor mutuamente. Gordo será en adelante y para todos el vencejo Sabio. La vida de un vencejo recién nacido sirve de ejemplo para la aproximación de los niños y niñas al ciclo vital de las aves. Esta historia la oyó el autor una noche en el albergue de peregrinos de Azofra, recorriendo el Camino de Santiago. Los seres humanos no somos capaces de comunicarnos con los vencejos; sin embargo, la vida de los vencejos es tal como se relata en este libro. Estos animales son capaces de convivir con los humanos sin mezclarse, se crían bajo las tejas, en agujeros o cantiles, y viven en grupos muy activos y ruidosos. Su plumaje es negruzco y su cola corta con alas muy largas y arqueadas en forma de media luna. Salvo el tiempo que dedican al cuidado y a la ceba de los pollos, los adultos pasan el día y muchas veces la noche en el aire. Si algún vencejo cae a tierra, es muy difícil que reemprenda el vuelo porque sus patas, muy cortas, no tienen fuerza suficiente para elevarlos. En este libro, Gordo tiene suerte y una mano amable lo levanta y lo devuelve a los cielos. Seguramente porque la niña entendió que hay una lengua común a todos los seres vivos: el idioma de la Naturaleza. Un lenguaje que entendemos igual los vencejos y los hombres. VALORES Derechos de la infancia: derecho a la supervivencia de las crías animales. No discriminación: en función de la apariencia, el sexo, el peso y la figura. Autocuidado: protección frente a las agresiones exteriores para la conservación de la propia integridad y la vida. Educación sexual: reproducción. Ecología y medio ambiente: protección de la Naturaleza y de las crías animales. Gonzalo Moure, nacido en Valencia en 1951. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó como periodista entre 1973 y 1989, fundamentalmente en la radio. Dejó esta siendo director de una emisora. También trabajó en prensa especializada en música popular, en televisión (como guionista) y de creativo en publicidad. Desde 1989 escribe, imparte charlas en bibliotecas, clubes de lectura, colegios e institutos. In...

Ficha técnica


Ilustrador: Fernando Martin Godoy

Editorial: Editorial Everest

ISBN: 9788413679310

Idioma: Castellano

Número de páginas: 72

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 30/09/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: Es

Colección:
Pájaros de cuento

Número: 0
Alto: 19.5 cm
Ancho: 12.5 cm
Peso: 140.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Gonzalo Moure


Gonzalo Moure nació en Valencia en 1951. Estudió Ciencias Políticas y trabajó en prensa y radio desde 1973 hasta 1989. Desde entonces se ha dedicado a escribir libros para adultos y para niños y jóvenes. Ha sido galardonado con importantes premios de literatura infantil y juvenil, como el premio Jaén, el premio Barco de Vapor o el premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil. En reconocimiento a toda su trayectoria, en 2017 fue el ganador del Premio Cervantes Chico que otorga el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Descubre más sobre Gonzalo Moure
Recibe novedades de Gonzalo Moure directamente en tu email

Opiniones sobre EL VENCEJO QUE QUISO TOCAR EL SUELO (LEER ES VIVIR)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana