Ellen Mary Williams, más conocida como Elena Whishaw (1857- 1937), nace en Inglaterra en plena época victoriana formando parte de una clase social y cultural, que se siente atraída por los relatos de los viajeros románticos que recorren España y Andalucía, a la vez que muestra interés por las antiguas civilizaciones, siendo considerado durante años, una figura enigmática, desconocida y controvertida, tanto por sus actuaciones como por sus ideas.
Elena Whishaw, durante sus 35 años de estancia en Andalucía y, sobre todo durante sus años de residencia en Niebla, hasta su muerte, estuvo dedicada a una intensa labor investigadora, interesándose por los estudios históricos y arqueológicos, la artesanía y costumbres populares, las cuestiones sociales, la evolución política del momento, colaboradora de periódicos y revistas de su tiempo, donde vertía sus teorías y descubrimientos, llevando a cabo la fundación del Museo de Antigüedades y la Escuela Anglo-Hispano- Americana de Arqueología de Niebla.
La presente obra, publicada en el 75 aniversario del fallecimiento de Ellen Mary Williams, es la síntesis actualizada de la Tesis Doctoral de Juan María Acosta Ferrero, que pone en valor la figura de Elena Whishaw como impulsora y pionera en la puesta en valor del Patrimonio de Niebla, presentando a una mujer adelantada a su tiempo, rompedora de esquemas, polifacética en sus actividades y referente cultural de los estudios históricos, arqueológicos y de conservación del patrimonio iniciados en su época.