Sinopsis de EN TIERRA DE NADIE. JOSÉ CUATRECASAS, LAS CIENCIAS NATURALES Y EL EXILIO DE 1939
Este libro acercará al lector a las relaciones que existieron entre ciencia y política durante el exilio republicano español de 1939, concretamente a través de la vida y obra de José Cuatrecasas, uno de los mejores botánicos de nuestra historia que perteneció a esa generación de jóvenes estudiosos que contribuyeron de manera decisiva a elevar el nivel de la investigación científica en la España anterior a la Guerra Civil.
No se ha elaborado una biografía al uso, centrada única y exclusivamente en el protagonista de la misma, también se atiende al proceso histórico en el que está inserto y en el que Cuatrecasas es un testigo privilegiado de ese «corto y trágico siglo XX». Su compromiso científico y político con la modernización del país lo situó entre aquellos cuadros alentados por un impulso renovador de la cultura española del primer tercio de la centuria, hasta que la guerra civil dio al traste con todo.La posguerra, esa tétrica morada para quienes se quedaron, y el exilio, ese austero paraje vital para quienes se fueron, pueden ser leídos a través de Cuatrecasas en sus muy diversas manifestaciones, en lo que a ciencia y política se refiere: desde la defensa de la legitimidad republicana al ahogamiento de la“cuestión española”en aquel océano que fue la Guerra Fría y finalmente la defensa de un ethos con el q...
Ficha técnica
Editorial: Doce Calles
ISBN: 9788497441964
Idioma: Castellano
Número de páginas: 664
Tiempo de lectura:
15h 55m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 16/04/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: España
Colección:
Theatrum Naturae
Theatrum Naturae
Serie/Saga: Serie Maior
Alto: 2.5 cm
Ancho: 1.8 cm
Peso: 1300.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por JOSE MARIA LOPEZ SANCHEZ
José María LÓPEZ SÁNCHEZ. Es profesor ayudante doctor en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, en la que obtuvo su doctorado en 2004 con premio extraordinario. Ha sido profesor en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (México) y en la Universidad de Puerto Rico, así como investigador contratado JAE-Doc en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Entre sus publicaciones destacan "La lucha por la modernidad : las ciencias naturales y la Junta para Ampliación de Estudios" (2012), "Heterodoxos españoles : el Centro de Estudios Históricos, 1910-1936" (2006) y "La destrucción de la ciencia en España : depuración universitaria en el franquismo" (2006).