Este libro presenta un conjunto de ensayos que tienen como argumento vinculante la acción o la actividad filosófica. En cada uno de ellos el autor propone una reflexión y un debate en torno a los temas que propone. En el primer ensayo se habla en torno a filópolis con admiración, amor, apego por la ciudad o metrópolis, señalando las conexiones afectivas que tiene el ciudadano con este medio social. Le sigue una descripción del nihilismo como fenómeno de decadencia en la Europa del siglo xix, así como la influencia que ha tenido este movimiento en filósofos como Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche, Heidegger y Sartre. El siguiente ensayo trata de la figura intempestiva y vitalista de Nietzsche a traves de la dinámica de la muerte y la vida y el poder de su estetica creativa. A continuación se hace una apuesta por la filosofía de la vida cotidiana como nuevo campo de conocimiento e indagación para la disciplina filosófica; se abordan algunos aspectos relevantes de la filosofía de Deleuze como pensador contemporáneo que somete a crítica ciertos aspectos de la sociedad y de la cultura; y de la filosofía de los media como una incidencia en la construcción identitaria del sujeto social. El último ensayo abre el debate y reflexión en torno a la filosofía de la posmodernidad a trave
Ficha técnica
Editorial: Laertes
ISBN: 9788416783205
Idioma: Castellano
Número de páginas: 153
Tiempo de lectura:
3h 34m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/01/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Barcelona
Número: 14
Alto: 20.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 0.9 cm
Peso: 164.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Alberto Álvarez Aura
Nacido en Barcelona en 1955. Diplomado en Trabajo Social. Licenciado en Geografía e Historia, en especialidad de Antropología cultural por la Universidad de Barcelona. Ha cursado créditos de Doctorado en Antropología Urbana en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. En el ámbito laboral ha trabajado 23 años en los servicios sociales municipales de atención primaria. Ha publicado dos libros sobre cultura popular relacionados con la tradición de los gigantes en Montmeló y la rumba catalana en Barcelona respectivamente, y el titulado Imaginarios sociales. Las significaciones del mundo imagínico en la metrópolis contemporánea (2013). En el campo de la poesía ha publicado tres libros: L’agredolç perfil del solstici (1983); Bes de claror, rebost de llunes (1989) y Aiguasexe (2009). Ha editado diferentes artículos en revistas profesionales, así como trabajos y comunicaciones vinculadas a sus disciplinas científicas. En el ámbito popular ha intervenido en diferentes movimientos vecinales.