La individualidad del escritor y la búsqueda de un lenguaje propio son las dos constantes que hilvanan estos siete artículos, conferencias y ensayos escritos entre 1990 y 2001 y traducidos en su mayor parte por primera vez a un idioma occidental. En ellos, Gao Xingjian nos muestra una faceta teórica poco conocida, esbozada ya en su discurso ante la Academia Sueca cuando fueinvestido con el Premio Nobel de Literatura en el año 2000. La individualidad entendida como alejamiento de toda presión política, comercial o artística, y la búsqueda de un lenguaje propio que supere la actual esclerosis del chino literario, encorsetado en la imitación de las gramáticas occidentales, los malabarismos lingüísticos y las formas anquilosadas de la ortodoxia tradicional.Las reflexiones de Gao Xingjian sobrepasan el ámbito de la propia cultura y adquieren una dimensión universal al incidir en la misma raíz del acto creativo literario, en la lengua en tanto que vehículo poético y en la literatura en tanto que manifestación real del individuo. La búsqueda de lo más tangible del ser humano le permite enjuiciar toda la literatura, incluida la contemporáneaoccidental, y el balance es positivo. Como dice Gao, la literatura nunca puede morir, pues “es un reducto de libertad espiritual y conforma la última línea de defensa de la dignidad humana”.
Ficha técnica
Editorial: El Cobre
ISBN: 9788496095243
Idioma: Castellano
Número de páginas: 119
Tiempo de lectura:
2h 45m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/09/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Gao Xingjian
Gao Xingjian (Ganzhou, 1940), escritor chino, ha destacado como novelista, dramaturgo, director teatral, traductor, crítico y artista plástico. Debido a su actitud crítica, las autoridades chinas tildaron su obra de “contaminación espiritual”, y cuando condenó la matanza de la plaza de Tian’anmen (1989), le cerraron las puertas de su país. Se trasladó a Francia, donde prosiguió su creación artística. Entre su extensa bibliografía hay que destacar las novelas La Montaña del Alma y El Libro de un hombre solo el conjunto de relatos Una caña de pescar para el abuelo, los ensayos En torno a la literatura y Por otra estética seguido de Reflexiones sobre la pintura. La sostenida calidad de su obra fue reconocida en el año 2000 con el premio Nobel de literatura. Además, entre otros honores, fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras en 1992 y recibió el premio de la Comunidad Francesa de Bélgica en 1994 y el premio del Nuevo Año chino en 1997.