Sinopsis de EN TORNO A LOS ORIGENES DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL (19ª ED.)
Este volumen recoge tres trabajos de Eric J. Hobsbawm, el primero de los cuales constituye un auténtico clásico de la historiografía. En la actualidad se considera un hecho probado que la economía europea atraviesa en el siglo XVII una larga fase de recesión. Pero esta recesión tiene características y repercusiones notablemente distintas en diferentes áreas de Europa. En términos generales retroceden el Mediterráneo (la península Ibérica, Italia y Turquía) y el Báltico (Polonia, Dinamarca y la Hansa). Suecia es, junto con Inglaterra y los Países Bajos, una de las naciones favorecidas por la crisis. Mientras estos países conocen un vigoroso desarrollo industrial, Italia y Alemania se desindustrializan. Si el origen de la crisis debe buscarse en el choque del desarrollo capitalista con los límites que le impone la estructura social del feudalismo, no es sorprendente que éste sea un siglo de trastornos sociales: la Fronda, las revueltas en Cataluña, Nápoles y Portugal. Mientras los imperios se hunden se produce una reordenación del sistema colonial. Así, la crisis general del siglo XVII sienta las bases para la revolución industrial, transformando radicalmente la estructura de clases de los países europeos y creando una nueva división internacional del trabajo.
Ficha técnica
Traductor: Ofelia Castillo, Enrique Tandeter
Editorial: Siglo Xxi
ISBN: 9788432303258
Idioma: Castellano
Número de páginas: 114
Tiempo de lectura:
2h 38m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/10/1978
Año de edición: 1978
Plaza de edición: Madrid
Alto: 18.0 cm
Ancho: 10.5 cm
Peso: 80.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Eric J. Hobsbawm
Eric J. Hobsbawm (1917) es, en palabras de Orlando Figes, «el historiador vivo más conocido del mundo». Es profesor emérito de historia social y económica del Birkbeck College de la Universidad de Londres. Entre sus numerosos libros debe destacarse, sobre todo, la serie formada por La era de la revolución, 1789-1848 (1997), La era del capital, 1848-1875 (1998), La era del imperio, 1875-1914 (1998) e Historia del siglo XX (1998).