La vida política puede y debe entenderse como un sistema de diálogos entre numerosos actores y procesos: primero, entre los ciudadanos (sistema social) y los gobernantes (sistema político), pero también entre las leyes, los partidos políticos, diferentes instituciones, los medios de comunicación, el sufragio, la opinión pública y las encuestas de opinión. En estas páginas se intenta analizar y relacionar la ley electoral, el sufragio y las encuestas preelectorales en el marco de la comunicación política. Cuando contemplamos la nueva etapa democrática con épocas que se pierden en el siglo XIX, vemos que la cultura política ha dado pasos importantes, pero también puede afirmarse que viejos problemas siguen vivos en el momento actual. Si miramos al modelo de Estado, al sistema de partidos políticos y a la implicación ciudadana en la vida política, podemos entender la afirmación anterior. Los datos, cuadros y anexos que se aportan hablan de la historia electoral española, de la ley electoral de 1985, del efecto que producen las distintas fórmulas en los resultados electorales y, en especial, de la fórmula de D´Hont, de las encuestas publicadas en los medios, de su ficha técnica, estimaciones y errores, de los partidos políticos que consiguen representación parlamentaria y de la interpretación que hace la prensa de las encuestas publicadas en tiempo de campaña electoral. Los datos de encuesta y resultados electorales pertenecen al período que va desde 1977 hasta 2004 y referidos a las elecciones generales.
Ficha técnica
Editorial: Tecnos
ISBN: 9788430942398
Idioma: Castellano
Número de páginas: 248
Tiempo de lectura:
5h 52m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/04/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Madrid
Alto: 22.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Cándido Monzón
Cándido Monzón es profesor en el departamento de Sociología en la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.