Con ocasión del primer centenario de Pedro Laín Entralgo, este libro recoge por primera vez de forma conjunta los diversos trabajos que dedicó al estudio de Ramón y Cajal. Desde el inicio de su actividad como historiador de la medicina en los años cuarenta del siglo XX, hasta el final de la misma a las puertas del siglo XXI, Laín no dejó de avanzar y profundizar en el ánalisis de la figura y la obra de Cajal: su trayectoria biográfica, la relevancia histórica de sus descubrimientos sobre el sistema nervioso, su concepción acerca de la ciencia, su exaltación del trabajo como servicio a la comunidad... En definitiva, un análisis de Cajal por sus cuatro costados, como dice precisamente el título de uno de los textos más importantes de esta recopilación. La labor de selección y ordenación cronológica de los textos de Laín sobre Cajal que ha realizado el doctor José Luis Puerta permite comprender con claridad las distintas etapas en que se desarrolla esta investigación histórica. La sucesión de distintos textos en torno al mismo tema va mostrando a la vez la fijación de sus aspectos esenciales y la progresiva incorporación de nuevos rasgos, nuevos matices y nuevas perspectivas. Esta obra ofrece por primera vez una lectura sistemática del impresionante conjunto de trabajos que el mayor historiador español de la medicina dedicó al mejor investigador científico de la historia de la medicina española.
Ficha técnica
Editorial: Triacastela
ISBN: 9788495840356
Idioma: Castellano
Número de páginas: 292
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/03/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: San Sebastian
Especificaciones del producto
Escrito por Pedro Laín Entralgo
Médico, historiador, ensayista y filósofo, Pedro Laín Entralgo (1908-2001) es uno de los intelectuales primordiales del pensamiento español del siglo XX. En 1989 recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en reconocimiento a «su larga trayectoria como investigador en el campo de la historia de la Medicina y su labor en diversos ámbitos del pensamiento». Fue miembro, entre otras, de las reales academias de la Historia y Nacional de Medicina, de la Royal Society de Londres, de la Hispanic Society of America, de la Nacional de Medicina de Buenos Aires y de la Academy of the History of Medicine. Ingresó en 1953 en la Real Academia Española, institución que dirigió desde 1982 hasta 1987. Fue profesor honorario de la Universidad Nacional de Santiago de Chile y rector y catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. Su obra es copiosa: ensayos de filosofía, historia, educación y política; biografías —de Ramón y Cajal y Marañón—, libros médicos, obras teatrales y colaboraciones en prensa.