leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS EN LA ERA DE LAS INDEPENDENCIAS

BIBLIOTECA NUEVA - 9788499402864

Historia Universal Historia contemporánea universal

Sinopsis de ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS EN LA ERA DE LAS INDEPENDENCIAS

Al profundizar en las relaciones históricas entre España y Estados Unidos es indispensable destacar la importante ayuda española a la independencia de este país y sus consecuencias en la evolución de las fronteras de la América septentrional. Los trabajos de prestigiosos historiadores, hispanistas y sociólogos de Estados Unidos, México, España y Gran Bretaña que aquí se presentan aportan ideas novedosas sobre la contribución española a la formación de la nación norteamericana. Este volumen recoge las ponencias de un simposio celebrado en septiembre del 2007 en la National Portrait Gallery de Washington, junto con la exposición ?Legado: España y los Estados Unidos en la era de la independencia, 1763-1848?, ambos celebrados bajo los auspicios de laFundación Consejo España-EEUU y de SEACEX. Autor: GARRIGUES, EDUARDO Eduardo Garrigues es diplomático y el coordinador de la conferencia en Washington que dio origen a esta obra. Autor: LÓPEZ VEGA, ANTONIO Antonio López Vega es profesor de Historia Contemporánea de la UCM y subdirector académico del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

Ficha técnica


Editorial: Biblioteca Nueva

ISBN: 9788499402864

Idioma: Castellano

Número de páginas: 376
Tiempo de lectura:
8h 57m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 03/07/2013

Año de edición: 2013

Plaza de edición: Madrid
Número: 24
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 2.1 cm
Peso: 628.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Eduardo Garrigues y Antonio López Vega


Eduardo Garrigues ha sabido compatibilizar la carrera diplomática con su vocación literaria y su pasión por los grandes espacios. Los vibrantes paisajes del continente africano le han servido de marco para desarrollar Lluvias de hierba (publicada por Mc Millan y Planeta) y La Dama de Duwisib (mr), cuya protagonista, Jayta Humphreys, llega al Sudoeste africano en busca de la soledad de una finca en el desierto y se encuentra atrapada en el conflicto entre la población nativa y la sociedad blanca, que quiere mantener a toda costa los privilegios del sistema colonial. Con El mal de África, Garrigues vuelve a los escenarios familiares del desierto del Kalahari y del sabor agridulce de las bebidas con que los antiguos señores coloniales ven desaparecer un mundo pintoresco y privilegiado cada vez que la bola del sol se hunde en el horizonte. En una relato que se sitúa en un fascinante equilibrio entre el mundo de la fantasía y el de la más cruda realidad, el narrador se pregunta si lo que se conoce como el «mal de África» podría consistir solo en la intensificación de la percepción sensorial combinada con un embotamiento progresivo de la capacidad intelectual.
Descubre más sobre Eduardo Garrigues

Antonio López Vega (Madrid, 1978), es profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid y subdirector académico del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de la Fundación Ortega-Marañón. Premio Extraordinario de Licenciatura y doctor por la UCM, en su trayectoria docente ha sido también profesor en la Universidad Carlos III de Madrid y profesor visitante en numerosas universidades de América Latina, así como Visiting Scholar en el St. Antony's College de la Universidad de Oxford. Especialista en historia del pensamiento, de los intelectuales y del liberalismo, entre sus publicaciones cabe destacar la edición crítica del Epistolario inédito: Marañón Unamuno Ortega (2008) o su biografía Gregorio Marañón. Radiografía de un liberal (2011), que fue valorada como el mejor libro del año de no ficción por El Cultural de El Mundo. Su trayectoria también ha sido reconocida con el Premio Julián Marías de Humanidades de la Comunidad de Madrid (2012), en la modalidad de investigadores menores de cuarenta años. López Vega ha trabajado igualmente sobre otros temas, origen de publicaciones como España y Estados Unidos en la era de las independencias (2013) que ha editado junto a Eduardo Garrigues. Ha sido también comisario de exposiciones con gran afluencia de visitantes, como «Gregorio Marañón (1887-1960). Médico, humanista y liberal» (2010) o «Generación del 14. Ciencia y modernidad» (2014), celebradas ambas en la Biblioteca Nacional de España.

Descubre más sobre Antonio López Vega

Opiniones sobre ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS EN LA ERA DE LAS INDEPENDENCIAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana