«El desierto es una tierra fría con un sol ardiente», dicen los tuaregs. La particularidad del desierto consiste precisamente en que reúne y mantiene juntos elementos extremos. El desierto significa indisolublemente calor y frío, esterilidad y vida, inmensas zonas sin agua y fértiles oasis, arena y piedra, llanura y altas montañas. La relación entre todo ello es la de un equilibrio inestable. Con su tensión entre polos tan opuestos, el desierto es una de las más elocuentes imágenes de nuestra vida, marcada asimismo por tensiones y rupturas. Justamente con su doble polaridad de «lugar de muerte» y «lugar de vida», el desierto, cual persuasivo «icono», invita a ver en su imagen de un modo nuevo la propia vida.
Ficha técnica
Traductor: Carmen Rodríguez García
Editorial: Ppc Editorial
ISBN: 9788428832298
Idioma: Castellano
Título original:
Spiritualität der Wüste
Spiritualität der Wüste
Número de páginas: 304
Tiempo de lectura:
7h 13m
Encuadernación: Plástico Nylon
Fecha de lanzamiento: 22/02/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Es
Colección:
Fuera de Colección
Fuera de Colección
Alto: 20.5 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 2.3 cm
Peso: 534.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Gisbert Greshake
Nació en 1933 en Recklinghausen (Alemania). Estudió en Münster y Roma. En 1969 se doctoró en Münster y trabajo como asistente de W. Kasper. En 1972 consiguió la cátedra de Teología dogmática e historia del dogma en Tubinga. De 1974 a 1985 fue profesor en la Facultad de Teología católica de Viena. Y desde 1985, de Teología dogmática y ecuménica en Friburgo de Brisgovia.