ESTUCHE BIBLIOTECA CLASICA GREDOS (3 VOLS.): ENEIDA; ODISEA; ILIA DA

GREDOS - 9788424923235

Clásicos Clásicos grecolatinos

Sinopsis de ESTUCHE BIBLIOTECA CLASICA GREDOS (3 VOLS.): ENEIDA; ODISEA; ILIA DA

Este estuche contiene las tres grandes obras de la épica clásica y universal: la Ilíada , la Odisea y la Eneida . Las tres poseen numerosos elementos en común, tanto formales (la métrica en hexámetros, por ejemplo) como de contenido (grandezas y miserias de héroes y dioses; destino inexorable de los protagonistas, etc.). Pero también son diferentes entre sí: la Ilíada es el epígono de una larga tradición oral y supone el comienzo de la literatura europea. La Odisea , con su riqueza de motivos, es un primer relato de aventuras casi novelescas. La Eneida , obra de madurez de un autor ya consagrado en vida, es un canto a los orígenes legendarios de Roma, a su historia y a su destino, y al sufrimiento que esa grandeza de Roma provocó en otros pueblos, pero está basada en una larga tradición épica y literaria que entronca con las obras homéricas. La influencia de estas obras en la cultura occidental desde la Antigüedad hasta nuestros días, es evidente. Cervantes, Góngora, D:amp;#180;Annunzio, Kavafis, el Ulises de Joyce o la ópera Dido y Eneas de Purcell son sólo unos ejemplos mínimos.

Ficha técnica


Editorial: Gredos

ISBN: 9788424923235

Idioma: Castellano

Número de páginas: 1
Tiempo de lectura:
1m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 01/11/2005

Año de edición: 2005

Plaza de edición: Es
Número: 999
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 11.4 cm
Peso: 2050.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Homero y Virgilio


Homero

Homero (c. siglo VIII a. C.) es el nombre por el que se conoce al poeta griego a quien se atribuye la autoría de la Ilíada y la Odisea. Junto a estas dos grandes epopeyas de la Antigüedad, que narran hechos legendarios supuestamente ocurridos muchos siglos antes de la época en que fueron escritas, figuran también los llamados himnos homéricos, que fueron una influencia fundamental en la tradición de la poesía oral.

Existen numerosas hipótesis sobre la identidad de Homero y sobre el hecho de si su obra fue escrita por uno o varios poetas, pero todos los expertos coinciden en que la tradición tiene un peso crucial en su imaginario. En el siglo XIX el célebre arqueólogo prusiano Heinrich Schliemann demostró que gran parte de la civilización descrita por Homero no es ficticia y que, hasta cierto punto, los poemas se podrían considerar como documentos históricos. Este hallazgo arqueológico ha abierto un debate todavía vigente.

Descubre más sobre Homero
Virgilio
Virgilio (70 a.C.-19 a.C.) es el poeta más importante de la literatura latina antigua, el clásico por excelencia, receptor y recreador del espíritu griego al tiempo que representante de la genuina romanidad, y además «padre de Occidente» (Th. Haecker). Es autor de las Bucólicas o Églogas (poemas pastoriles), de las Geórgicas (poesía didáctica) y de la Eneida (epopeya). Vive en época del principado de Augusto, de cuyos ideales políticos se hace eco, y es miembro del llamado «círculo de Mecenas». Horacio (65 a.C.-8 a.C.), coetáneo y amigo de Virgilio, y como él protegido de Mecenas y miembro de su círculo, es otro de los grandes poetas romanos de la Antigüedad. En sus Odas recoge el legado de la lírica griega arcaica y de la filosofía epicúrea y estoica, y celebra la paz del gobierno de Augusto. Escribe también Epodos (poemas líricos de tono injurioso), Sátiras y Epístolas, en una de las cuales, la Epístola a los Pisones, adoctrina sobre la creación poética. Ovidio (43 a.C.-17 d.C.), perteneciente también a la época de Augusto pero algo más joven que los anteriores, es fundamentalmente poeta del amor (Amores, Arte de amar, Remedios contra el amor y Heroidas) y de la mitología (Fastos, Metamorfosis). Son las Metamorfosis una epopeya múltiple, en la que se narran los mitos y leyendas del mundo grecorromano, obra de gran trascendencia literaria y artística. También escribió poesía desde el destierro (Tristes, Pónticas), pues fue exiliado por Augusto, por una falta no precisada, aunque sin duda relacionada con su escaso compromiso político.
Descubre más sobre Virgilio

Opiniones sobre ESTUCHE BIBLIOTECA CLASICA GREDOS (3 VOLS.): ENEIDA; ODISEA; ILIA DA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana