Es de sobra conocido el análisis que Slavoj Zizek hace de los modelos francés, alemán y anglosajón de diseño de inodoro y su afirmación de que ninguno de ellos puede explicarse en términos puramente utilitarios puesto que cada uno implica una actitud existencial distinta, una percepción ideológica determinada acerca de cómo el sujeto debe relacionarse con el mundo (y que a grandes rasgos viene a definir como 'minuciosidad reflexiva' en el caso alemán, 'precipitación revolucionaria' en el francés y 'pragmatismo utilitarista' en el inglés). Lo que Zizek demuestra es que no existe tal cosa como un diseño neutro ni neutral, sino que éste es un ejercicio preñado siempre de ideología y que guarda una vinculación profunda con su contexto cultural, lingüístico y sociopolítico. Los artículos de Filip Blazek en este número, sobre la historia de la tipografía checa y sobre la imaginería de los regímenes totalitarios; el reportaje de Étienne Mineur sobre el graffiti en Bogotá; y los artículos que se incluyen en nuestro dossier sobre África son materiales idóneos para reflexionar sobre esta relación, que es, además, performativa. Si bien el diseño está hundido hasta las rodillas en su contexto sociohistórico, o precisamente por ello, cuenta también con el poder de generar imágenes que supongan un desplazamiento de dicho contexto y elaboren nuevos discursos a partir de los imaginarios simbólicos heredados.
Ficha técnica
Ilustrador: Excusado
Editorial: Editorial Gg
ISBN: 9788425223006
Idioma: Castellano
Número de páginas: 144
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/03/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Barcelona
Peso: 620.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre ETAPES: DISEÑO Y CULTURA VISUAL 5
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!