Sinopsis de EURAFRICA: LO QUE NO SE DICE SOBRE LA INMIGRACION. LO QUE SE PODR IA DECIR SOBRE EUROPA
Euráfrica tiene una ambición: sacar a África del olvido. Sin un destino común con Europa, África tiene poco futuro y Europa sin África pierde gran parte de su significado. África es también nuestro vecino, el lugar de las migraciones de ayer, de hoy y de mañana. Por eso es un libro sobre África, sobre Europa, sobre las migraciones y sobre nosotros.Los autores, dos expertos en historia y en análisis social, trabajan por primera vez juntos en un texto a cuatro manos. El resultado son unas páginas innovadoras que nos ofrecen una visión de conjunto, en el tiempo y en el espacio, algo realmente inusual. Un recorrido original por la globalización y la identidad, el choque de civilizaciones y el arte de la convivencia, los desequilibrios mundiales y las maneras de superarlos, los terrorismos y las vías de salida. Además, y no es poco, plantea lo que podríamos decir de Europa y lo que deberíamos saber sobre la inmigración a fin de debatir y conseguir ser protagonistas de un cambio histórico.
Ficha técnica
Traductor: David Salas Mezquita
Editorial: Icaria Editorial
ISBN: 9788474267983
Idioma: Castellano
Título original:
Eurafrica
Eurafrica
Número de páginas: 168
Tiempo de lectura:
3h 56m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/06/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Antrazyt
Antrazyt
Serie/Saga: Realciones Norte-Sur
Número: 224
Alto: 21.5 cm
Ancho: 13.4 cm
Peso: 216.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Andrea Riccardi y Mario Marazziti
Andrea Riccardi (Roma, 1950) se halla entre los más distinguidos analistas de la historia de la Iglesia contemporánea y del impacto de las religiones en la edad de la globalización. Además, es el fundador de la Comunidad de Sant’Egidio, hoy presente en más de setenta naciones del mundo. En 2009, recibió el Premio Carlomagno por su labor como mediador. Es autor de numerosas obras y en SAN PABLO ha publicado Juan Pablo II. La biografía (2011), Periferias. Crisis y novedades para la Iglesia (2017) y Todo puede cambiar (2018).