Sinopsis de EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS EN ECONOMIA Y EMPRESA: TRES CICLOS PA RA DOMESTICAR UN SIGLO
El siglo XX tiene muchas lecturas, pero pocas veces se intenta comprender a partir de las dinámicas desencadenadas por los anhelos y las necesidades de democratización, de domesticación ciudadana de las empresas y las economías. Tremendo error porque lo que permite comprender y diferenciar el programa del siglo XX del siglo de Campoamor no es ni el cambio tecnológico ni la internacionalización de la economía, sino los flujos y reflujos democratizadores también, y sobre todo, en el espacio económico y empresarial. Este libro ilustra estas dinámicas que se arracimaron en Tres Ciclos, que escul-pieron el rostro del mundo que nos vio nacer y nos educó y socializó a todos. Su irrupción resulta de la confluencia de muchos factores diversos y complejos en su interrelación. Factores económicos, políticos, culturales y sociales en su sentido más amplio, factores también de índole militar y diplomática que alteraron dramáticamente el microclima empresarial en la mayoría de los países occidentales.Desbrozados, país por país, resumidas sus características y enseñanzas, el estudio de estos ciclos constituye una excelente colección de referencias históricas sistematizadas y contrastadas, para ir acumulando destrezas y arriesgar más democracia, más participación también, sobre todo en la economía y las empresas. La historia y este libro, demuestran que las soluciones participativas y justas suelen ser las más estables, las más duraderas. Arriesguémonos, pues, a aprender.
Ficha técnica
Editorial: Siglo Xxi de España Editores, S.A.
ISBN: 9788432310829
Número de páginas: 490
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/04/2002
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Sociología y política
Sociología y política
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 526.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Armando Fernández Steinko
Armando Fernández Steinko (Madrid, 1960) estudió en Friburgo, Hamburgo y Brock y actualmente es catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado y editado numerosas monografías y artículos sobre temas tales como el futuro del trabajo, los movimientos sociales contemporáneos y la sociología y la economía del delito. Los últimos son "Las pistas falsas del crimen organizado" (2008) y "Delincuencia, finanzas y globalización" (ed.) (2013).