Juan, enfundado en un pasamontañas, aparece en lo alto de un farallón frente a la costa de un pueblo gallego declarando la independencia de la roca y pidiendo que lo dejen vivir allí en paz. Lo que no ha tenido en cuenta es que ese farallón, inmóvil, es la veleta que hará girar el destino de varias personas a su alrededor, cambiando para siempre el rumbo de sus vidas. El inspector Francisco Nogueira, Raposo, un chaval del pueblo, y el propio narrador de esta historia caerán en su influjo, a veces esperanzador y otras apabullante. Farallón es un novela sobre la soledad, la esperanza y la lucha porque, como dice uno de sus personajes, «cualquiera en estos días tiene motivos para aislarse del mundo».
La imagen de esta roca solitaria se convierte en metáfora perfecta de las dificultades que cada cual enfrenta a su manera: unos con resignación, otros con valor y algunos con desesperación. Pero también es la representación de un lugar de aislamiento, el rincón seguro al que huir como animal herido. Todos tienen un farallón cimentado a base de recuerdos, nostalgia, soledad. Abandonarlo es cuestión de valentía.
Javier Novo hace un estudio caleidoscópico de las naturalezas humanas para mostrar al lector ese insondable abanico. Fundamentales en su narración son las referencias literarias, musicales y cinéfilas, estas últimas con mucho peso no solo en la historia sino también en el modo de escribir, la estructura y el ritmo de esta novela, pensada casi como un guion. Novo juega con saltos temporales, giros inesperados o escenas imaginadas, mostrándose muy hábil a la hora de mantener el interés.
Javier Novo Espiñeira: Deambula desde 1989 entre Zamora, Sanabria y A Coruña. Es técnico superior en Imagen y en Realización de Audiovisuales y Espectáculos. Ha trabajado como fotógrafo y realizador de vídeo, y desde 2015 desarrolla su labor en el gabinete de la alcaldía del Ayuntamiento de Zamora. Farallón es su primera novela. Colabora con artículos de opinión en ‘Enfoque Diario de Zamora’ y forma parte del ‘Colectivo 49’, desde donde organiza conciertos, eventos y festivales alternativos en la ciudad de Zamora.
Arkaitz Uriarte: Zamorano de Lekeitio, se ha pasado toda su vida dibujando, aunque cambiando las herramientas. Del lápiz y el papel al grafiti, y de ahí al tatuaje de una manera «muy natural». Aunque fiel a un estilo, trata de ir aprendiendo y aplicando nuevas iconografías en cada trabajo. Desde hace algunos años, en familia, regenta Homeward Tattoo. Y continúa haciendo lo que más le gusta: dibujar en piel, papel o lo que se ponga p or delante.