Michel Onfray es para muchos el pensador más irreverente y estimulante de la actualidad, el de la filosofía feroz, el que le da la espalda a Platón y Aristóteles para abrazar a su amado Diógenes, aquel de quien tomó la pregunta básica para moverse en la vida: ¿De qué sirve un hombre que ha pasado todo su tiempo filosofando sin jamás inquietar a nadie?. Un nuevo libro de Onfray es, ante todo, un renovado ejercicio de inquietud. Y en la fila de los inquietos, los primeros son las personas llenas de certezas, las que se protegen en la panoplia de su tribu (sea de izquierda o de derecha) y los charlatanes que vocalizan lo que sugieren los cretinos formadores de opinión. Numerosas cuestiones actuales: el euro, el fin de los Estados-nación, las religiones, la nefasta influencia de las tres religiones monoteístas, la peligrosidad del Islam, Estados Unidos: la guerra colonial y la violencia liberal son analizadas en este libro.
Ficha técnica
Editorial: Capital Intelectual
ISBN: 9789876144025
Idioma: Castellano
Número de páginas: 368
Tiempo de lectura:
8h 46m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/01/2014
Año de edición: 2013
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Michel Onfray
Michel Onfray es Doctor en Filosofía y fundador de la Université populaire de Caen. Ha publicado una treintena de obras traducidas a más de quince lenguas y su pensamiento, fundamentado en una recuperación crítica de los márgenes hedonistas, materialistas y radicalmente ateos de la historia de la filosofía, se ha convertido en un discurso referencial de nuestra época. Recientemente, Onfray publicó su Tratado de ateología, que en Francia vendió casi 200.000 copias -convirtiéndose en uno de esos raros casos donde un éxito de ventas coincide con un trabajo filosófico riguroso y complejo-, editado en España por Anagrama y que se encuentra actualmente en su 5ª edición. La misma editorial ha publicado ya los dos primeros volúmenes de otro importante proyecto filosófico del autor: La contrahistoria de la filosofía.