La publicación es un análisis donde el arte jondo es interpretado como ámbito cultural diferenciado y sujeto a unas reglas y legalidad propias, fruto de su historia específica como arte. Según ha declarado el autor en rueda de prensa, el Flamenco sitúa históricamente su desarrollo no sólo como parte de la cultura andaluza, sino también de la cultura española y universal, y ha pasado de ser un arte marginal a la joya de la corona de las instituciones, y ha explicado que su estudio persigue despejar la ecuación del arte en relación a la sociedad, donde, o bien éste es reflejo de la sociedad, o bien dialoga con la sociedad en un proceso de influencia mutuo, donde el arte se reservaría cierto grado de autonomía.
Con el objetivo de despejar esta cuestión, y con la base metodológica de las obras del sociólogo francés Pierre Bordieu, este análisis aborda dos periodos de la historia del Flamenco: la etapa de la revalorización (años 50-80 del s. XX), periodo de legitimación, estandarización neoclasicista y movilización cultural por la defensa del Flamenco, donde se lograron altas cotas de independencia comercial y se defendió la transición democrática. Y, por otro lado, la etapa del Flamenco global (años 90 hasta la actualidad), donde el arte jondo experimenta un proceso de institucionalización y expansión global, se incorpora a la cultura oficial y a la cultura festivalizada de las ciudades.
Ficha técnica
Editorial: Fundación Sgae
ISBN: 9788480488587
Idioma: Castellano
Número de páginas: 560
Tiempo de lectura:
13h 24m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/10/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: España
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 0.1 cm
Peso: 962.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre FLAMENCO Y PODER
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!