FLORES DE VERANO (N.ED.)

(1)

Los días de Hiroshima

Impedimenta - 9791387641177

(1)
Novela contemporánea Narrativa extranjera

Sinopsis de FLORES DE VERANO (N.ED.)

Tamiki Hara narra con un lenguaje durísimo, contundente, pero lleno de una hermosura casi poética, la destrucción y el horror de la tragedia nuclear en Hiroshima.


Tamiki Hara se hallaba en Hiroshima el día 6 de agosto de 1945 a las ocho y quince minutos, momento en que estalló la bomba que impondría una nueva manera de contemplar el mundo. Como él mismo describe en su impactante Flores de verano (obra ganadora del Premio Takitaro Minakami), en ese instante el autor se hallaba en una casa construida por su padre, lo suficientemente lejos del lugar de la explosión, gracias a lo cual pudo sobrevivir. Valiéndose de tres momentos narrativos diferentes, Hara narra el antes, el durante y el después de la tragedia. Con un lenguaje exento de florituras, durísimo, preciso y contundente, pero lleno de una hermosura casi poética, el autor narra cómo afloran a su alrededor la confusión, la destrucción, el horror, y lo mejor y lo peor de la condición humana.


Esta obra, de una crudeza inusual, sufrió durante años la censura que prohibía a los japoneses publicar ningún tipo de escrito sobre la guerra. Con motivo del 80 aniversario del bombardeo de Hiroshima, Flores de verano vuelve en una nueva edición.


Ficha técnica


Traductor: Fernando Cordobés González, Ogihara

Editorial: Impedimenta

ISBN: 9791387641177

Idioma: Castellano

Título original:
Natsu no Hana
Número de páginas: 136
Tiempo de lectura:
3h 9m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 07/07/2025

Año de edición: 2025

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Los Aerolitos

Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 1.2 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Tamiki Hara


Tamiki Hara

Tamiki Hara nació en Hiroshima en noviembre de 1905. Hijo de una familia numerosa, de posición acomodada, se interesó desde muy joven por las letras. Se licenció en Literatura Inglesa en la prestigiosa Universidad de Keio, donde empezó a escribir poesía, muy influenciado por autores como Saisei Murou y Paul Verlaine. De personalidad sensible y tímida, aunque dado al dandismo y a frecuentar casas de prostitutas, se comprometió políticamente con los movimientos de izquierda. Abandonaría toda militancia política a principios de los años treinta, tras dar en varias ocasiones con sus huesos en la cárcel. Se casó en 1933, un año después de una tentativa fallida de suicidio. Consagrado a escribir poesía y nouvelles, se trasladó a Funabashi para dar clases de inglés. Su mujer murió de tuberculosis en 1944, tras un largo periodo de enfermedad. Un año más tarde decidió volver a Hiroshima, justo para vivir en primera persona la explosión de la bomba atómica en casa de sus padres, y sobrevivir a ella. Estas dos traumáticas experiencias constituyeron el eje central de su producción literaria. Flores de verano (Natsu no Hana), su obra más conocida, galardonada con el Premio Takitaro Minakami, fue escrita en el mes de agosto de 1946, pero no fue publicada hasta junio de 1947. Tamiki Hara cerraría su famoso ciclo dedicado a la bomba de Hiroshima con De las ruinas (Haikyou kara, 1947) y Preludio a la aniquilación (Kaimetsu no joukyoku, 1949), obras, todas ellas, incluidas en el presente volumen. Tamiki Hara escribió gran cantidad de poemas sobre el mismo tema, por los que se hizo tremendamente célebre en Japón. Su obra final, El país que mi corazón desea (Shingan no kuni, 1951), puede considerarse su testamento literario, así como su nota de suicidio. Efectivamente, poco después de escribirla, Tamiki Hara se lanzó a las vías del tren en Tokio. Era el 13 de marzo de 1951, diez meses después del inicio de la guerra de Corea. Sus amigos sufragaron la construcción de un monumento junto al lugar donde se alzaba originariamente la ciudadela de Hiroshima, pero pronto el memorial tuvo que ser trasladado de sitio, puesto que la gente se dedicaba a jugar al tiro al blanco con él, lo que hizo que resultara dañado en varias ocasiones. Actualmente se encuentra junto al Genbaku Dom, la cúpula conmemorativa del lanzamiento de la primera bomba atómica.

Descubre más sobre Tamiki Hara
Recibe novedades de Tamiki Hara directamente en tu email

Opiniones sobre FLORES DE VERANO (N.ED.)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Francisco José

14/09/2025

Tapa blanda

No siempre se puede hablar de un libro teniendo que contener la emoción rota que deja este testimonio aterrador y real sobre la bomba en Hiroshima. Y no aprendemos. El miedo, la incertidumbre, el shock y el horror descritos con la crudeza de alguien con una sensibilidad destrozada a cada paso que literalmente dio. Caminar entre los restos de la monstruosidad, mirar a cada lado y contemplar deformaciones, hilos de voz agonizante que susurran ayuda, seres humanos despojados de vida aunque aún la tuvieran buscando a quienes no encuentran... fallecidos con sus propias uñas clavadas en las palmas de las manos o cubriendo el cuerpo de un niño... Tamiki Hara cuenta en solo 120 paginas una experiencia que devasta y hace llorar.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana