leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

FUTUROFOBIA

Una generación atrapada entre la nostalgia y el apocalipsis

PLAZA & JANES - 9788401028465

Sociología Estudios sociológicos

Sinopsis de FUTUROFOBIA

El libro de una generación que ha dejado de creer en el futuro.

Futurofobia es, literalmente, «miedo al futuro».

Futurofobia es esa sensación que nos hace imaginar que todo lo que está por venir va a ser peor que lo que ya tenemos.

Futurofobia es pensar que nada de lo que puedas hacer cambiará las cosas. ¿Para qué pelear si todas las luchas están condenadas al fracaso?

Futurofobia es no tener ilusiones.

Futurofobia es estar agotado.

Futurofobia es creer en las distopías y desconfiar de las utopías.

Futurofobia es cinismo.

Futurofobia es individualismo.

Futurofobia es sustituir el deseo por el miedo.

Futurofobia es pensar que todo tiempo pasado fue mejor.

Futurofobia es una profecía autocumplida. Si asumimos que el ser humano es estúpido por naturaleza, si consideramos que lo que se avecina es el apocalipsis, si dejamos de creer en la política, en el arte y en el amor, nos convertiremos en unos cínicos. Tenemos los futuros que soñamos: si nuestro único horizonte es el fin del mundo, ese será nuestro presente.

La futurofobia no es lo importante, sino que esta nos ayude a pensar sobre nosotros mismos.

Futurofobia es solo una palabra.

Los nacidos a partir de los ochenta crecimos en una burbuja de optimismo que un día estalló. Desde entonces, hemos vivido con la palabra crisis cosida a nuestros destinos y hemos visto cómo todas las ideas que teníamos sobre el futuro se han esfumado.

La futurofobia es nuestra reacción a la sensación decepcionante de que a la vuelta de la esquina acecha el invierno, como en la letanía de Juego de Tronos. Caminamos en precario equilibrio por un alambre que conecta dos formas extremas de enfrentarse a esta vida incierta: la de refugiarnos en la nostalgia de una época en la que veíamos películas en VHS o la de abrazar el apocalipsis mientras compartimos memes.

Nostálgicos y apocalípticos nos hemos dado por vencidos consiguiendo que el pesimismo se convierta en la principal seña de esta generación. Este libro es, al mismo tiempo, un análisis de cómo hemos llegado hasta aquí y una invitación a cambiar el rumbo, porque el futuro sí está en nuestras manos y podemos reescribir nuestra historia.

«El miedo al futuro es el punto de partida, no el de llegada, y eso es una virtud rarísima en un mundo de ensayistas dogmáticos y de encantadores de serpientes. García Barnés está acostumbrado a mirar las cosas mucho y bien, y encuentra indicios y revelaciones donde otros solo ven escombros o ruido».

Sergio del Molino

La crítica ha dicho:«El miedo al futuro es el punto de partida, no el de llegada, y eso es una virtud rarísima en un mundo de ensayistas dogmáticos y de encantadores de serpientes. García Barnés está acostumbrado a mirar las cosas mucho y bien, y encuentra indicios y revelaciones donde otros solo ven escombros o ruido».Sergio del Molino

«Futurofobia evoca el espíritu de Trainspotting. Tras una primera y ávida lectura de este ensayo sobre la (de)generación de los millenials, es muy probable verse reflejado en muchas de las situaciones cotidianas que describe Héctor García Barnés. El lector encontrará respuestas, se angustiará con otros enigmas de la vida modern...



Ficha técnica


Editorial: Plaza & Janes

ISBN: 9788401028465

Idioma: Castellano

Número de páginas: 304
Tiempo de lectura:
7h 13m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 28/04/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: Es

Colección:
Obras Diversas

Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.1 cm
Grueso: 2.3 cm
Peso: 398.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Héctor García Barnés


Héctor García Barnés (Madrid, 1985). Cumplí siete años el día que España fue el lugar más divertido del mundo, como decía un artículo de Vanity Fair: no recuerdo los regalos, pero sí la inauguración de la Expo de Sevilla. Soy uno de los hijos del extrarradio de los años noventa, cuyo optimismo me llevó a estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense y a encontrarme con el desierto laboral tras la crisis de 2008. He escrito sobre música en Ruta 66, sobre cine en Dirigido Por y de todo un poco en El Confidencial desde hace una década, periódico donde llevo cinco años publicando cada fin de semana una columna sobre nuestra vida moderna.

Descubre más sobre Héctor García Barnés
Recibe novedades de Héctor García Barnés directamente en tu email

Opiniones sobre FUTUROFOBIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana