Nacido en el seno de una familia acomodada, Publio Ovidio Nasón (Sulmona, 43 a.C.-Tomos, 17 d.C.) disfrutó siempre de una situación desahogada que le permitió cultivar su temprana vocación por la poesia. El presente volumen, con traduccion e introduccion de Vicente Cristobal, recoge dos cimas del genero elegiaco, que Ovidio cultivo en la estela de autores como Catulo, Tibulo y Propercio, pero dotandole de una personalidad y un estilo propios. Amores, obra que inauguro la trayectoria poetica del autor, plasma sus vivencias amorosas, librescas o reales, en torno a la figura de la amada ideal, de nombre Corina. Las vicisitudes a que se ve expuesto el poeta alternan con ejemplos y narraciones mitologicas, conformando un abigarrado mosaico colmado de gracia y encanto. El Arte de amar fue la causa de sus desavenencias con Augusto y de su destierro a orillas del Mar Negro, pero a el debe Ovidio buena parte de su pervivencia y fortuna posterior. Los tres libros que componen este manual para uso y disfrute del amor aleccionan a hombres y mujeres en el arte de la seduccion. Por su tema, es una obra intemporal, pero al mismo tiempo resulta una inestimable fuente para el conocimiento de la vida cotidiana y de los usos amorosos de la Antiguedad.
«Descubierto» en 1950 por un sexólogo que lo bautizó con la inicial de su apellido, este enigmático y pequeño lugar, situado en la pared interna de la vagina, es fuente de infinito placer para quien aprenda a desvelar sus secretos. Su estimulación provoca una de las manifestaciones más espectaculares: la eyaculación femenina. ¿Dónde está situado el punto G? ¿Qué aspecto tiene? ¿Hay mujeres vaginales y mujeres clitorianas? ¿Cómo provocar la eyaculación femenina? Gracias a este libro lograrás experimentar (o hacer que tu pareja experimente) sensaciones nuevas e increíbles.
Une œuvre coup de poing contre les diktats du sexe.
Ce livre est la confession intime d’une femme qui a décidé de ne plus avoir de relations sexuelles. Au fil des pages, écrites dans un souffle, et
Ligues de viernes noche en la discoteca, parejas estables que se lanzan al intercambio, trayectos de metro ideales para poner en práctica fantasías con desconocidos, mensajes calientes al móvil, citas por internet ¿Que seria de nosotros si las rutinas cotidianas no se vieran alteradas de vez cuando por los espontaneos apetitos de la libido?Dibujados con delicioso gusto y detalle por Jerome DAviau, los guiones de la francesa Ovidie, estrella del cine para adultos y militante feminista, se desarrollan despojados de los tics mas gastados de la pornografia para erigirse en genuinas y excitantes pildoras de realidad. Historias intimas e inconfesables donde el erotismo y la sensualidad se hacen explicitos para elevar nuestro deseo a cotas volcanicas.
Ligues de viernes noche en la discoteca, parejas estables que se lanzan al intercambio, trayectos de metro ideales para poner en práctica fantasías con desconocidos, mensajes calientes al móvil, citas por internet... ¿Que seria de nosotros si las rutinas cotidianas no se vieran alteradas de vez cuando por los espontaneos apetitos de la libido? Dibujados con delicioso gusto y detalle por Jerome DAviau, los guiones de la francesa Ovidie, estrella del cine para adultos y militante feminista, se desarrollan despojados de los tics mas gastados de la pornografia para erigirse en genuinas y excitantes pildoras de realidad. Historias intimas e inconfesables donde el erotismo y la sensualidad se hacen explicitos para elevar nuestro deseo a cotas volcanicas.
Ovidio, uno de los más grandes poetas de la literatura latina, relata en las Metamorfosis unas doscientas cincuenta historias míticas cuyos protagonistas acaban transformados en animales, árboles, constelaciones, etc. El resultado es un poema lleno de virtuosismo e ingenio, gracia y elegancia, que ha ejercido una enorme influencia en la cultura occidental: ha sido durante siglos manual de mitología y fuente de inspiración para escritores, pintores, escultores y músicos. La presente edición es una selección de esos relatos que han sido adaptados pensando en el público juvenil y en el trabajo en el aula. Al final de cada relato se ofrecen una serie de actividades cuya intención es triple: por un lado profundizar en el texto, por otro investigar un poco más en el relato que la ha inspirado y, finalmente, conocer la tradición artística a la que pueda haber dado lugar. Asimismo, el vocabulario y la lista de personajes que cierran el libro ayudarán sin duda al alumno a orientarse en la lectura. Cristina Sánchez Martínez es profesora de Enseñanza Secundaria en la Comunidad de Murcia e imparte desde hace años las asignaturas de Latín y Cultura Clásica.