GALAXIA KAFKA

ADRIANA HIDALGO EDITORA - 9788492857050

Novela contemporánea Narrativa hispanoamericana

Sinopsis de GALAXIA KAFKA

Como todo gran escritor cuyo nombre ha suscitado un adjetivo (“dantesco”, “borgeano”), Kafka se ha convertido en referencia, motivo y personaje de ficciones ajenas. En el ensayo “Kafka y sus precursores”, Borges reconoce la “voz” o los “hábitos” de Kafka en textos muy distintos y distantes entre sí: “El hecho es que cada escritor crea a sus precursores. Su labor modifica nuestra concepción del pasado, como ha de modificar el futuro”. En tal sentido Galaxia Kafka incluye una parábola del rabino Nachman de Breslov –versión de Martin Buber. También, un cuento de Hawthorne donde se puede reconocer retrospectivamente la “inquietante extrañeza” de Kafka. El praguense Johannes Urzidil le inventa una segunda vida al escritor, en esa América que había imaginado. El relato de Paul Leppin es un negativo de los de Kafka. En el cuento del checo Bohumil Hrabal, Kafka ronda como un fantasma. También están presentes Bruno Schulz, cuya breve obra sobreviviente no cesa de crecer con el tiempo; Isaac B. Singer, Shirley Jackson, Reinhard Lettau, Guy Davenport y Timo Berger. Entre los autores de lengua castellana: la autodestrucción, perversión, sutileza y homenaje de Virgilio Piñera, J. R. Wilcock, Santiago Dabove, Julio Cortázar, Juan Manuel Roca y William Ospina.

Ficha técnica


Traductor: Edgardo Cozarinsky

Editorial: Adriana Hidalgo Editora

ISBN: 9788492857050

Idioma: Castellano

Número de páginas: 322
Tiempo de lectura:
7h 39m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/12/2009

Año de edición: 2009

Plaza de edición: Es

Especificaciones del producto



Escrito por Edgardo Cozarinsky


Edgardo Cozarinsky
Edgardo Cozarinsky (Buenos Aires, 1939-2024) se instaló en París en 1974 y, desde 1988, alternó su residencia entre Buenos Aires y la capital francesa. Cineasta además de escritor, dirigió películas que bordeban los límites entre ficción y documental y que merecieron premios y homenajes en el museo Jeu de Paume en París y en cinematecas internacionales. De su obra literaria destacan los libros de relatos Vudú urbano (1985) —prologado por Susan Sontag y Guillermo Cabrera Infante—, La novia de Odessa (2001) y Tres fronteras (2006), así como las novelas, ya en Tusquets Editores, Lejos de dónde (2009, Premio a la mejor novela 2008-2010 de la Academia Argentina de Letras), La tercera mañana (2010), Dinero para fantasmas (2012), En ausencia de guerra (2015), Dark (2016) y Turno noche (2021). Su libro de cuentos En el último trago nos vamos mereció el prestigioso Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez 2018.
Descubre más sobre Edgardo Cozarinsky
Recibe novedades de Edgardo Cozarinsky directamente en tu email

Opiniones sobre GALAXIA KAFKA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana