Es una obviedad afirmar hoy en día que la gastronomía está de moda. Parece existir una cierta burbuja gastronómica internacional que pasa por un momento álgido. Un boom con el que los medios de comunicación están también, además, estrechamente relacionados. Sin embargo, no puede negarse que, crecientemente, amplias capas de la población están cada vez más sensibilizadas con las cuestiones medioambientales asociadas a este discurso. La cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo y hasta el reciclaje o el compostaje y el retorno a la producción, afecta al medioambiente, al equilibrio social y territorial, e impacta tanto en nuestro entorno más local e inmediato como en el más global. Siguiendo esta tendencia y cada vez más, la investigación en gastronomía se sitúa en un marco de respeto al entorno, de inversión en energía y materiales sostenibles y de preocupación por todos aquellos elementos que rodean a los alimentos y que van mucho más allá de la nutrición: de la ética a la estética, del origen al reciclaje de los recursos, de la productividad y el beneficio económico a la equidad de género y a la conciliación familiar. En un contexto como el expuesto, los espacios productivos, la distribución o los restaurantes mismos, pueden convertirse en instrumentos clave para trabajar y recrear estos discursos y transmitirlos a la sociedad en general.
Ficha técnica
Editorial: Icaria Editorial
ISBN: 9788418826245
Idioma: Castellano
Número de páginas: 242
Tiempo de lectura:
5h 43m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 26/01/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: España
Colección:
Antropologia
Antropologia
Alto: 13.0 cm
Ancho: 21.0 cm
Peso: 287.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre GASTRONOMIA, CULTURA Y SOSTENIBILIDAD
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!