"Gestión Fiscal en la Empresa"le permite dirigir la gestión fiscal de su empresa, tomar decisiones y diseñar la estrategia tributaria que más le convenga.Mediante soluciones, consejos y guías que le ayudarán a: Planificar y optimizar el ejercicio fiscal. Auditar el riesgo fiscal del año en curso. Afrontar, sin temores ni dudas, una posible inspección. Tomar las mejores decisiones para reducir la carga fiscal."Gestión Fiscal en la Empresa"abarca las principales implicaciones fiscales que se realizan en la actividad diaria de una empresa, además facilita las herramientas que permiten ahorrar, ahora y en el futuro, dentro del marco legal y prever las consecuencias fiscales de cualquier decisión empresaria: Ayuda para establecer las deudas tributarias previsionales, controlar las desviaciones que se produzcan y aplicar las medidas correctoras oportunas. Integrar la variable fiscalidad en los procesos de toma de decisiones económicas. Obtención de verdaderos ahorros fiscales, diferimientos de pago y créditos fiscales dentro de la legalidad existente. Nuestros autores comentan un buen número de aspectos de nuestro sistema fiscal que están teniendo una fuerte repercusión en la empresa española. Actualmente, conocer y prever las implicaciones fiscales de las decisiones empresariales adquiere una renovada importancia. Las cuentas de resultados de las sociedades reflejan la crisis sostenida en estos años y cualquier impacto tributario puede acabar de descompensar el resultado del ejercicio. Es de destacar el interés de los autores por dedicar un amplio capítulo a la fiscalidad internacional. La apertura a los mercados exteriores puede ser una salida airosa a las dificultades de crecimiento en el mercado interior. Es por ello que la planificación fiscal internacional adquiere especial trascendencia en estos momentos y puede convertirse en una herramienta que ayude a la competitividad de nuestras empresas en el exterior. El crecimiento de la presión fiscal de la empresa, las características básicas y los efectos de la tributación empresarial española (Impuesto de Sociedades, cotizaciones sociales, etc.) y sus posibles líneas de reforma, deben tener en cuenta la fiscalidad de nuestros socios y de nuestros competidores internacionales.Últimas NOVEDADES NORMATIVAS introducidas: Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, del que destacamos:- En el ámbito del IRPF se suprime para 2012 la compensación fiscal por deducción en adquisición de vivienda habitual.- Adicionalmente, hasta el próximo 31 de diciembre de 2013, se eleva el porcentaje fijo de retención o ingreso a cuenta aplicable a determinados rendimientos del 15% al 21%.- En el ámbito de las grandes empresas se ven agravadas temporalmente las limitaciones a su capacidad de compensación de bases imponibles negativas e incrementados sus pagos fraccionados.- Para todos los sujetos pasivos se reduce el límite máximo anual para la deducibilidad de la amortización de intangibles de vida útil indefinida, como se hizo anteriormente con el fondo de comercio adquirido con un negocio.- Sube el tipo general del IVA de 18% al 21% y el tipo reducido del 8% al 10%. Cabe destacar también que determinados productos y servicios pasan a tributar a un tipo impositivo distinto al que les resultaba en vigor hasta ahora. Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre,...
Ficha técnica
Editorial: Ciss, S.A. (Wolters-kluwer España)
ISBN: 9788499544670
Idioma: Castellano
Número de páginas: 1876
Tiempo de lectura:
45h 12m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 02/10/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Valencia
Especificaciones del producto
Opiniones sobre GESTION FISCAL EN LA EMPRESA 2012
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!