Sinopsis de GONGORA Y EL GONGORISMO (II) (OBRAS COMPLETAS; T.6)
Góngora y el gongorismo. <;br:GT; Algunas novedades para la biografía de Góngora. lt;br:gt; El pobre Cañizares. lt;br:gt; Los pecadillos de don Luis de Góngora. lt;br:gt; La tela de oro, la vihuela de ébano y el rebociño de don Luis. lt;br:gt; La muerte violenta de un sobrino de Góngora. lt;br:gt; Góngoras, Argotes y Saavedras, unidos para una querella. lt;br:gt; Entre Góngora y el Marqués de Ayamonte: poesía y economía. lt;br:gt; En torno a Góngora: Quién era doña Francisca Gelder. lt;br:gt; El sitio de Bredá y el sitio de Góngora. lt;br:gt; Sobre el Abad de Rute: Algunas noticias biográficas. lt;br:gt; Góngora en las cartas del Abad de Rute. lt;br:gt; Notas sobre Andrés del Pozo. lt;br:gt; Góngora y Ascálafo. lt;br:gt; Góngora y el toro celeste. Las constelaciones y la designación del tiempo del año en la poesía gongorina. lt;br:gt; Los cachopos de Lisboa. (En Góngora y en Lope). lt;br:gt; ...Si no le viera la cruz. Nota ¿Gongorina? lt;br:gt; Góngora no llamó hidiota a Lope. lt;br:gt; Notas sobre el italianismo de Góngora. lt;br:gt; La carta autógrafa más antigua que conservamos de Góngora. (Edición y comentario). lt;br:gt; La primitiva versión de las Soledades. lt;br:gt; Prólogo a Documentos desconocidos. lt;br:gt; Prólogo a Obras en verso del Homero español. lt;br:gt; Manuel Ponce, primer comentarista de Góngora. lt;br:gt; Los hurtos de estillani y del Chabrera. lt;br:gt; Las Soledades de don Luis de Góngora.
Ficha técnica
Editorial: Gredos
ISBN: 9788424902629
Idioma: Castellano
Número de páginas: 720
Tiempo de lectura:
17h 16m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/11/1982
Año de edición: 1982
Plaza de edición: Es
Número: 016
Alto: 24.7 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 5.0 cm
Peso: 1190.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Dámaso Alonso
Dámaso Alonso (Madrid, 1898-1990) es el gran crítico de la Generación del 27, profesor de filología, erudito y director de la Real Academia entre 1968 y 1982. Su labor de investigación es vasta y esclarecedora. Destacan sus estudios sobre Góngora, el Romancero y la lírica tradicional. Su poesía anterior a la guerra es menor; pero en 1944 publicó un libro decisivo en la poesía española que marcaría el camino de varias promociones poéticas: Hijos de la ira. Fue premio Cervantes en 1978.