No one writes like Samanta Schweblin Lorrie Moore The strange and explosive new collection from the incomparable imagination of Samanta Schweblin a master of the short story A gripping blend of the raw the astonishing and the tragic every story is as perfectly unexpected as a snare tightly exquisitely wound ready to snap at a touch Here a young father is haunted by the consequences of a moment of distraction tragedy is complicated by the inexplicable appearance of an injured horse an attempted poisoning leads two writers to startling conclusions a lonely woman s charity is rewarded with home invasion And in the shocking opening story a mother surfaces from the depths of the lake behind her house where she saw something awful yet alluring Guilt grief and relationships severed permeate this mesmerizing collection but so do unspeakable bonds of family love and longing each sinister and beautiful Step by step these unnerving stories lure us into the shadows to confront the monsters of everyday life ourselves
Ficha técnica
Editorial: Taylor & Francis
ISBN: 9781035050161
Idioma: Inglés
Número de páginas: 192
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 28/08/2025
Año de edición: 2025
Especificaciones del producto
Escrito por Samanta Schweblin
Nació en Buenos Aires en 1978. Sus dos primeros libros de cuentos, antologados en Pájaros en la boca y otros cuentos, obtuvieron los premios Fondo Nacional de las Artes y Casa de las Américas 2008. Su primera novela, Distancia de rescate (2014), fue nominada al Premio Booker Internacional, obtuvo los premios Shirley Jackson y Tournament of Books como mejor libro publicado ese año en Estados Unidos y fue llevada al cine por Claudia Llosa para Netflix. En 2018 publicó su segunda novela, Kentukis, nominada también al Premio Booker Internacional. Siete casas vacías (2015), su siguiente volumen de cuentos, obtuvo el Premio Narrativa Breve Ribera del Duero y el National Book Award en 2022. Su último libro es El buen mal (2025). Ha obtenido también importantes galardones por su carrera, como el Premio Konex de Argentina por su trayectoria como cuentista, y el Premio Iberoamericano José Donoso. Algunos de sus cuentos han sido publicados en revistas como The New Yorker, Harper’s Magazine, Granta, McSweeney’s y The Paris Review, y han sido galardonados, entre otros, con los premios Haroldo Conti, Juan Rulfo y O’Henry. Traducida a cuarenta lenguas, Samanta Schweblin reside desde hace más de diez años en Berlín, desde donde escribe y enseña escritura creativa.