Los delitos de odio representan la manifestación más reprobable de la intolerancia y discriminación, basada en la raza, el sexo, el lenguaje, la religión, la creencia, el origen nacional o social, la orientación sexual, la discapacidad o en otras materias similares. Su materialización violenta se puede canalizar en comportamientos altamente abominables con diferentes formas de aparición en nuestro ordenamiento jurídico, en concreto mediante agresiones, asesinatos, amenazas o daños a la propiedad, como incendios, ocupaciones, profanaciones o vandalismo. En esta obra se tratan esos comportamientos desde diferentes puntos de vista con las opiniones de miembros cualificados de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de Jueces, Fiscales, Catedráticos, Profesores de Universidad y personas que están presentes en movimientos sociales contra cualquier forma de discriminación. Todo ello desde una visión plural que abarca los siguientes campos: “Grupos de Odio y realidad social”; “Racismo y Xenofobia”; “Violencia y Deporte”; “Violencia y Política”; “Prevención Grupos Urbanos Violentos”; “Violencia y Género”; “Violencia y Religión” y, a modo de resumen, “Los Delitos de Odio: La Respuesta del Derecho”. Se pretende hacer llegar al lector esta realidad social y jurídica para concienciar de la necesidad de atajar comportamientos que no sólo implican la comisión de delitos o faltas en el ámbito penal y/o administrativo sancionador y que podemos denominar “delitos de Odio”, sino que su caracterización más irracional implica la humillación de la víctima y de un colectivo singularizado de personas a los que se extiende la acción delictiva en forma de amenaza desde la irracional “incitación a la violencia” contra determinados colectivos.
Ficha técnica
Editorial: Rasche y Pereira-menaut Editores, Sl
ISBN: 9788415560012
Idioma: Castellano
Número de páginas: 292
Tiempo de lectura:
6h 56m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/03/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Madrid
Especificaciones del producto
Escrito por ESTEBAN IBARRA
Esteban Ibarra es el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, una ONG que fundó a comienzos de los años noventa como reacción a los episodios de violencia racista y otras manifestaciones de intolerancia que se extendían por España. Su trabajo esencial ha sido dirigir la Oficina de Solidaridad con las Víctimas del Odio, el Informe Raxen y los programas de educación en valores de tolerancia y derechos humanos que promueve la asociación. Es autor de varios libros y monografías donde concreta su acción y pensamiento, como Los crímenes del odio, Tiempos de solidaridad, Intolerancia, no, gracias, entre otros. Pionero en la movilización solidaria y pacifista frente a las manifestaciones de intolerancia, ha recibido, junto a la asociación, el reconocimiento de numerosas instituciones públicas y privadas, entre ellas, el de la Fundación Manuel Broseta, el del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que le otorgó la Medalla de Oro, el del Ministerio de Asuntos Sociales, que le concedió la Cruz de Plata a la Solidaridad Social, así como la Cruz de la Orden Isabel la Católica del Ministerio de Asuntos Exteriores.