No existe ningún otro campo de batalla como el de Galípoli. La península turca está bañada por el Mar Egeo y el estrecho de los Dardanelos, el mítico Helesponto que cruzaron Leandro, Jerjes el persa, Alejandro Magno o Lord Byron. El estrecho divide Europa del Asia Menor. El azul del Mar Egeo refulge bajo el sol. Las ruinas de Troya se intuyen cercanas. Al llegar a Galipoli, el visitante siente que la paz y la guerra forman aqui su peculiar conjuro. Lapidas y memoriales jalonan el viejo campo de batalla. Pero, ¿que batalla fue aquella?En 1915, en plena IGM, Inglaterra y Francia intentan abrir una nueva brecha por Turquia, aliada por entonces de Alemania. Un joven Winston Churchill impulso la campaña con una idea: forzar los Dardanelos con buques de guerra. Tras la inesperada derrota naval, el 25 de abril britanicos, franceses y tropas del Anzac (Australian&New Zeland Army Corps) asaltaron las playas de Galipoli. Ocho meses de guerra transcurren como ocho eternidades. El 9 de enero de 1916, el ultimo soldado britanico abandono Galipoli para alivio de los turcos otomanos. Entre la historia y la literatura viajera, la voz de un visitante anonimo recorre las viejas trincheras de Galipoli (Çanakkale en turco) y cuenta lo que ocurrio en este memorable confin del mundo. Tras su derrota en la IGM, el imperio otomano ...
Un libro de viajes sobre uno de los destinos turísticos más rotundos del planeta, con un excelente juego de imágenes. Un magnífico libro sobre la historia y la literatura de una de las ciudades más importantes y míticas de la humanidad. Un recorrido melancólico por una ciudad histórica, con presencia de casi todas las culturas del mundo y situada en el paso entre Europa y Asia, entre Oriente y Occidente. Un acompañante perfecto para el viajero por la vieja Constantinopla, la capital de Bizancio, por la segunda capital del imperio romano, por la puerta de Oriente... (Sevilla,1970). Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Navarra). Periodista. Editor. Crítico literario y escritor. Colaborador de revistas como Campo de Agramante, Clarín, Beta, Andalucía en la Historia. Fundador, director, promotor comercial y coordinador editorial de la revista MERCURIO. Panorama de Libros(1998-2007). Actualmente, a través de FARONI. Periodismo Cultural, es colaborador asiduo en El Mundo Andalucía con reportajes urbanos, columnas opinión e información cultural, y donde colabora de forma intensa con su suplemento de viajes, «El Caminante». Imparte el Club de Lectura en la FNAC Sevilla. Ha publicado un libro sobre literatura de viajes, Errabundia Express.