GUNTHER STAPENHORST

ALDUS - 9789707140202

Novela contemporánea Narrativa hispanoamericana

Sinopsis de GUNTHER STAPENHORST

Imágenes de distintos Areolas confluyen en estas páginas: el editor generoso para con los jóvenes, el maestro de la prosa saboteado por su propia aversión al escritorio y a la página en blanco; el joven narrador que reseña la gloria de un arquitecto que se transformó en escenógrafo en la Alemania nazi de entreguerras; el autor de dos fragmentos de una novela inconclusa que por su trama tiene cierto sabor a los complots dibujados por Dostoievski en su novela Los demonios. Para este libro, el quinto volumen de la colección Festina Lente, se ha seleccionado una serie de escritos de y Sobre Juan José Arreola. A manera de prólogo se ha puesto en la cabecera un ensayo de José Emilio Pacheco donde nos cuenta la historia de cómo le fue dictado el Bestiario. Enseguida se incluye uno de los primeros cuentos publicados por Arreola, Gunther Stapenhorst (colección Lunes, número 28, México, 1946), que no fue incorporado en vida del autor al canon de sus obras completas. Dos fragmentos de una novela inconclusa que se publicó por primera y única vez en
la revista Pan son la materia narrativa que le da continuidad a esta línea. Y al final se ha dejado la transcripción de las conversaciones que Arreola sostuvo con Antonio Alatorre y Eduardo Lizalde.


Ficha técnica


Editorial: Aldus

ISBN: 9789707140202

Idioma: Castellano

Número de páginas: 87
Tiempo de lectura:
1h 58m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/12/2008

Año de edición: 2002

Plaza de edición: Mexico
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por JUAN JOSE ARREOLA


Nació en Zapotlán el Grande, Jalisco, en 1918. Fue narrador y editor. Codirigió con Arturo Rivas Sainz, en Guadalajara, Jalisco, la revista Eos (1954) y con Antonio Alatorre la revista Pan (1945-1946). Posteriormente editó la revista Mester (1964-1967) en la ciudad de México. Recibió el Premio Nacional de Lingüística y Literatura (1979), el Premio Jalisco (1953), el Premio Xavier Villaurrutia (1963), el Premio Juan Rulfo (1990) y el Premio Internacional Alfonso Reyes (1995). Es, ante todo, un maestro de la técnica del cuento. Con asombrosa habilidad suele adaptar su estilo a cualquier tema o periodo histórico, lo cual denota un raro virtuosismo.
Descubre más sobre JUAN JOSE ARREOLA
Recibe novedades de JUAN JOSE ARREOLA directamente en tu email

Opiniones sobre GUNTHER STAPENHORST


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana