HACIA UNA TEORIA GENERAL DE LA JURISDICCION VOLUNTARIA, II: LA JURISDICION VOLUNTARIOS EN LAS CORTES GENERALES

IUSTEL. PORTAL DERECHO, S.A. - 9788498900033

Derecho procesal

Sinopsis de HACIA UNA TEORIA GENERAL DE LA JURISDICCION VOLUNTARIA, II: LA JURISDICION VOLUNTARIOS EN LAS CORTES GENERALES

La Disposición Final decimoctava de la Ley de Enjuiciamiento Civil del año 2000, establece que : "En el plazo de un año a contar desde la fecha de entrada en vigor de esta Ley, el Gobierno remitirá a las Cortes Generales un proyecto de Ley sobre jurisdicción voluntaria". En el año 2002 se constituyó una Ponencia, formada por expertos y profesionales del Derecho afectados por la reforma, en el seno de la Comisión General de Codificación, que elaboró un texto prelegislativo, integrado por 306 artículos y 10 disposiciones complementarias que, asumido como Propuesta de Anteproyecto por el Ministerio de Justicia y publicado en su Boletín Informativo en octubre de 2005, sirvió de base al Proyecto de Ley del Gobierno, aprobado para su remisión a Las Cortes, el 20 de octubre de 2006. En trámite de asesoramiento, en mayo de 2007, se produjo la comparecencia y posterior debate, de catorce expertos, en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados. En trámite de enmiendas, no se presentó ninguna enmienda a la totalidad y un total de 323 a su articulado. El 27 de junio de 2007, fue aprobado, en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, con Competencia Legislativa Plena, el Proyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria. En trámite de enmiendas en el Senado, se presentaron un total de 239 a su articulado. El 24 de octubre de 2007, fecha fijada para la votación del Proyecto de Ley en el Pleno del Senado, el Gobierno decidió retirar el Proyecto. El alto nivel técnico del Texto Legal retirado -la aprobación de enmiendas contradictorias, en la Comisión de Justicia del Congreso, se reduce a dos artículos en materia de asistencia técnica y de recursos- y el grado de confianza, manifestado por todos los Grupos Parlamentarios, en la profesionalidad de los operadores jurídicos y en la madurez de la sociedad civil, hacen augurar la aprobación de esta reforma legislativa, desde posiciones de consenso y de progreso, a fin de dar respuesta, también en esta parcela del Ordena

Ficha técnica


Editorial: Iustel. Portal Derecho, S.A.

ISBN: 9788498900033

Idioma: Castellano

Número de páginas: 408
Tiempo de lectura:
9h 44m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 06/06/2008

Año de edición: 2008

Plaza de edición: Madrid

Especificaciones del producto



Escrito por Antonio Fernández de Buján


Se licenció en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid en 1977 y obtuvo de esta Universidad el Premio Extraordinario de Doctorado en 1978 por su tesis "El precio como elemento comercial en la emptio-venditio romana", siendo director de su tesis Pablo Fuenteseca Díaz. Es Catedrático desde 1983, a los veintinueve años, primero de la Universidad de Cádiz, y desde entonces de la Universidad Autónoma de Madrid. Antonio Fernández de Buján es Catedrático de Derecho Romano en la Universidad Autónoma de Madrid, Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación desde el 4 de febrero de 2013 y miembro del Consejo Asesor de la revista jurídica Economist&Jurist
Descubre más sobre Antonio Fernández de Buján
Recibe novedades de Antonio Fernández de Buján directamente en tu email

Opiniones sobre HACIA UNA TEORIA GENERAL DE LA JURISDICCION VOLUNTARIA, II: LA JURISDICION VOLUNTARIOS EN LAS CORTES GENERALES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana