Henri Ey (1900-1977) es sin duda una de las figuras centrales de la psiquiatría francesa del siglo XX. El llamado maestro de Bonneval (nombre del asilo que dirigió entre 1931 y 1970 desarrolló a lo largo de su carrera una obra original, basada en lo que él mismo denominó órgano-dinamismo. Ey propone una visión dialéctica de las relaciones entre lo físico y lo moral: toda forma psicopatológica supone la existencia previa de un trastorno orgánico primordial y una estructura psicológica que integra la base existencial. Henri Ey fue autor de La conciencia, libro de referencia obligada en el campo de la psiquiatría, y de dos obras monumentales: Estudios psiquiátricos y Tratado de las alucinaciones, calificado este último como la obra psiquiátrica del siglo. Espíritu enciclopédico, Ey concilio y armonizó tanto en sus libros como en los coloquios pluridisciplinarios de Bonneval las principales teorías filosóficas, psicoanalíticas y biológicas relativas al ser consciente. Contemporáneo, amigo y confidente a la vez que adversario intelectual de Jacques Locan, fue, además de clínico sagaz, defensor de la naturaleza médica de la psiquiatría. Fundó laSociété de I Evolution Psychiatrique y colaboró en la fundación de la Asociación Mundial de Psiquiatría.