Los herejes, los disidentes del pensamiento común, obligan a poner en duda las ideas generalmente admitidas que sobreviven en muchos casos por inercia. Los disidentes mejoran el pensamiento del que disienten. Quizá por esa razón escribió san Pablo: «Conviene que haya herejes». En nuestro tiempo la idea de herejía se ha desvanecido. Pero la palabra sigue viva para referirse a los que se apartan de las reglas escritas o no escritas.
Los herejes tuvieron el valor de decir lo que pensaban y de morir por sus ideas. A muchos de ellos les hubiera resultado fácil retractarse en el último momento y librarse de la cárcel o la muerte, pero no lo hicieron, porque lo que pensaban lo pensaban con honradez, y no se traicionaron a sí mismos.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Trotta, S.A.
ISBN: 9788498799729
Idioma: Castellano
Número de páginas: 144
Tiempo de lectura:
3h 21m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 14/09/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Madrid
Colección:
La Dicha de Enmudecer
La Dicha de Enmudecer
Alto: 23.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Grueso: 0.8 cm
Peso: 240.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Pau
Antonio Pau es ensayista sobre temas tan dispares como la poesía alemana del siglo XVIII, la historia de Madrid, la música de tango, las maneras de huir del mundo o las raíces clásicas del Romanticismo. Obtuvo el premio de Ensayo Ortega y Gasset, y unos años después la medalla Lichtenberg por sus estudios y traducciones de literatura alemana. También es autor de biografías, de relatos breves, de poemarios y de textos autobiográficos sobre su infancia africana y sobre su madurez madrileña. Como jurista es Académico y Consejero de Estado.