Cuando un nuevo experimento educativo, junta los caminos de Álvaro (un adolescente que sufre malos tratos paternos, y es acosado por sus compañeros de instituto), y Miguel (un profesor de la vieja escuela que trata con poco éxito de combatir su soledad y aislamiento).
Ambos comienzan una aventura particular no exenta de sorpresas, y que les llevará a descubrir el mundo que les estaba vedado hasta ese momento.
Novela Ganadora del IX Certamen creadores por la libertad y la paz.
Ficha técnica
Editorial: Platero
ISBN: 9788412180299
Idioma: Castellano
Número de páginas: 164
Tiempo de lectura:
3h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/05/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Es
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por JESUS VALBUENA BLANCO y LUIS MIGUEL MORENO CARMENADO
Jesús Valbuena Blanco Madrid — 1980 Lleva más de veinte años ejerciendo el periodismo en el sur de la Comunidad de Madrid, tanto en prensa escrita como agencias, gabinetes y radio. Además de contar con diversos premios literarios, destacan en su experiencia editorial sus libros de relatos El último duelo (2014) y Desmemoria (2019), su novela Triángulo equilátero (2019) y sus trabajos compartidos con Luis M. Moreno en Héroes de Papel (Premio de Narrativa en el Certamen de Creadores por la Libertad y la Paz en Sevilla, 2015) y Semillas de Ceniza (2016).
Comenzó su andadura al ser incluido en diversas antologías (Tic Tac y Aldea Poética II), junto a nombres tan relevantes como Espido Freire, Luis Eduardo Aute, García Montero o Joaquín Sabina.
También ha publicado el libro de poemas Agujas de Agua (2005), así como las novelas Volveremos a ser Valientes (2012) y Desafiando al Huracán (2013).
En 2015 es premiado en el citado certámen y en 2016 publica las novelas Semillas de Ceniza, Junto a Jesús Valbuena y Ecos de Revolución, además de escribir el liberto para la representación del Motín de Aranjuez, dirigido por Francisco Carrillo (Premio Max como director teatral).
Muy cercano al mundo educativo y social, por su labor como educador y psicólogo en diversos centros de menores y de personas con discapacidad, aporta una visión cercana a la historia de estos héroes de papel.