B DE BOLSILLO (EDICIONES B) - 9788498722314
Tras el #xito de La reina sin nombre, Mar#a Gud#n nos ofrece una nueva entrega de la trilog#a "El Sol del reino Godo".
Una historia en la que el amor, la camarader#a, el remordimiento, la venganza y el af#n de poder se entrelazan para conformar una inolvidable obra #pica.
Hijos de un rey godo arranca con el reencuentro de Swinthila y Liuva, hermanos y descendientes del rey Recaredo. Tras un breve y tr#gico reinado, Liuva decidi# esconderse en las monta#as c#ntabras. Al encontrarlo, Swinthila pretende recobrar la carta de su madre, la reina Baddo, y la copa de poder con la que recuperar el trono usurpado a su familia.
La codiciada carta revela a los hermanos la historia de los hijos del rey Leovigildo, Hermenegildo y Recaredo, as# como el secreto de la copa sagrada. La primera esposa de Leovigildo, "la reina sin nombre", pidi# a sus hijos que devolvieran la copa a un santuario oculto en las monta#as astur-c#ntabras.
Solo entonces ser#a posible la paz entre los pueblos hispanos.
Especificaciones del producto
Escrito por María Gudín
María Gudín (Oviedo, 1962) se dio a conocer con enorme éxito a los lectores gracias a su primera novela, La reina sin nombre (2006), ambientada en la España goda del siglo VI, a la que siguieron Hijos de un rey godo (2009) y El astro nocturno (2011). Desde entonces ha estado inmersa en la escritura de Mar abierta, donde muestra una vez más su gran sensibilidad para crear personajes que cobran vida más allá de las páginas y su destreza para trasladarnos a otras épocas.
Es médico especialista en neurología y, desde 1992, reside en Ciudad Real, en cuyo Hospital General trabaja. También imparte clases en la universidad. El tiempo que le queda libre lo consagra a leer y escribir.
Para más información visita su página web: www.mariagudin.es
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(0)
(0)
(1)
(0)
(1)
2 opiniones de usuarios
Marcela
05/04/2015
Tapa dura
Dada la fama del libro me esperaba más. La historia me gustó sobre todo para entender mejor cómo fue esta parte de la historia de España, me pareció muy original que la autora se decantara por este período, del que creo que no hay muchas novelas. Lo que no me gustó de la novela fueron dos cosas: por un lado la estructura, porque no comienza por el principio ni por el fin sino por el medio, con lo cual, llegando al final ya realmente me había olvidado quién era el narrador. Una parte está narrada por Liuva, otra por Baddo, en fin, creo que no es una buena solución porque confunde. Sin duda lo mejor es la historia de Hermenegildo, pero estoy de acuerdo con otros lectores que hay demasiada fantasía. Me parece muy creíble que existiera una copa considerada del poder, pero no que históricamente alguien haya muerto tras beber de ella. De todos modos, creo que esa solución podríamos verla como si fuéramos personas de la época, con lo cual sí tendría sentido. En fin, me gustó, pero demasiado larga.
ESCAPAA
26/08/2010
Tapa dura
Genial?,madre mia,historico?pero si casi parece el señor de los anillos version copa del poder. vale q a veces introducir elementos magicos puede resultar interesante pero es q esto no habia por donde cogerlo.A mi me he parecido una castaña del quince q de novela historica tenia poco mas q el nombre de ls personajes,vamos q si llega a aparecer Aragorn hijo de arathorn ni m hubiese inmutado.para darte algo vamos