Esta Historia de las religiones se centra en los tres monoteísmos sin descuidar los politeísmos del Mediterráneo con los
que convivieron durante su período de expansión, de modo que el lector comprenda que tanto el cristianismo como el
judaísmo experimentaron procesos de interacción con las formas de pensamiento del mundo grecorromano, así como
el hecho de que el islam nace en un medio profundamente influenciado tanto por el helenismo como por el judaísmo
y el cristianismo, en sus corrientes más diversas. Respecto a los tres monoteísmos o las tres culturas, el libro se centra en
estudiar sus orígenes y el proceso de redacción de sus
textos sagrados, así como la diversidad de corrientes que componen cada una de estas tres religiones, a veces
duramente enfrentadas entre sí. Por ello, tras los capítulos dedicados a los orígenes en la Antigüedad y la
Tardoantigüedad, se estudia de forma más somera la evolución histórica hasta la actualidad de la pluralidad de
judaísmos, cristianismos y de las tres corrientes del islam: la sunní, la chií y la jariyí. Los autores han preferido dar al
lector español los instrumentos para introducirse en la diversidad de corrientes religiosas de los tres monoteísmos que
hacer, por ejemplo, una Historia de la Iglesia al uso, de la que ya existen múltiples monografías y que el lector conoce
mejor. Pariendo pues de un conocimiento en cierta profundidad de los orígenes, se describe finalmente el panorama
contemporáneo en que las religiones, contrariamente a lo que muchos habían defendido en el siglo XX, han vuelto a
tener una relevancia inesperada en los conflictos políticos actuales. Sin menospreciar el hecho de que dichos conflictos
tienen de fondo una multicausalidad que incluye aspectos económicos e intereses geoestratégicos internacionales, los
autores pretenden ayudar al lector a entender los factores culturales que se mezclan con aquellos otros, el porqué de
tantos y tantos odios étnico-religiosos. Finalmente, este conocimiento es también importante en una sociedad
multicultural como la del siglo XXI, en la que conviven gentes de los orígenes más diversos con costumbres, religiones y
culturas muy distintas. En este mundo globalizado no sólo es importante conocer al otro para fomentar la convivencia
pacífica intercultural, sino que también se producen fenómenos de conversiones a religiones diversas, que comenzaron
a darse intensamente ya en Norteamérica a finales del siglo pasado y es hoy una realidad en toda Europa. Porque las
religiones se transforman con las civilizaciones y hoy día un claro reflejo de la sociedad de
consumo es el “supermercado de las religiones”.