HISTORIA DE UN CRIMEN

DECLARACIÓN DE UN TESTIGO

HERMIDA EDITORES S.L. - 9788494176708

Novela contemporánea Narrativa extranjera

Sinopsis de HISTORIA DE UN CRIMEN

Testigo directo del golpe de Estado que el 2 de diciembre de 1851 protagonizó el presidente de la República francesa Luis Bonaparte, Victor Hugo escribió en Historia de un crimen, declaración de un testigo la crónica de las cuatro primeras jornadas que concluyeron de forma sangrienta con el aplastamiento de buena parte de la oposición en la Asamblea Nacional, de la que el escritor era miembro. Aunque el libro no se publicó hasta 1877, comenzó a redactarlo al día siguiente del golpe. Ese mismo día una veintena de diputados republicanos, entre ellos Victor Hugo, intentaron con poco éxito trasladar el espíritu revolucionario a los barrios populares de París. Finalmente, se levantaron unas setenta barricadas en el arrabal de Saint-Antoine y en los distritos del centro de la capital. Aquella tarde el número de insurrectos no pasaba apenas de mil o mil quinientos hombres. El día 4, alrededor de 30.000 soldados fueron desplegados en las zonas tomadas por los insurrectos. Los soldados de la división Canrobert abrieron fuego, provocando la matanza de entre cien y trescientas personas y centenares de heridos. Por la noche la mayor parte de los insurrectos fueron aplastados. El balance de estas jornadas en París ascendió a unas cuatrocientas personas asesinadas -hombres, mujeres, niños y ancianos-, y 184 heridos entre los soldados. Como señaló Karl Marx en El 18 Brumario de Luis Bonaparte, el golpe de Estado fue siempre la idea fija del sobrino de Napoleón. “Hasta tal punto estaba poseído por ella, que la delataba y se le iba de la lengua a cada paso. Y era tan débil, que volvía a abandonarla también a cada paso”, comenta Marx. Pero ¿quién era Luis Bonaparte? Sorpresa: una reciente investigación del antropólogo y genetista Gerard Lucotte, realizada por encargo de la asociación El recuerdo Napoleónico, revela que no era el sobrino del emperador Napoleón, al menos no por parte de su padre. Esta revelación no habría sorprendido a Victor Hugo, que en su libro subraya que ni por su forma de ser ni por sus comportamientos se parecía a su tío. Para el escritor era un político “de gran seriedad, agradable compañía, encerrado en sus pensamientos; sin impulsos, discreto, correcto, podía hablar suavemente de una carnicería que considerase necesaria, y se mostraba dispuesto a ordenar una matanza si lo creía conveniente para sus propósitos. Todo ello sin pasión y sin cólera”. A juicio de Marx, no era más que un aventurero al que le gustaba rodearse de individuos “con equívocos medios de vida y de equívoca procedencia, vástagos degenerados y aventureros de la burguesía”.

Ficha técnica


Traductor: Joan Samit Martí

Editorial: Hermida Editores S.L.

ISBN: 9788494176708

Idioma: Castellano

Número de páginas: 560
Tiempo de lectura:
13h 24m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 17/08/2015

Año de edición: 2014

Plaza de edición: España
Alto: 2.1 cm
Ancho: 1.4 cm
Grueso: 0.2 cm
Peso: 200.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Victor Hugo


Victor Hugo
Besançon, (1802-1885). Víctor Hugo fue considerado el principal representante del romanticismo. Virtuoso de la escritura desde su infancia, Víctor Hugo proclamó el principio de la «libertad en el arte», y definió su tiempo a partir del conflicto entre la tendencia espiritual y el apresamiento en lo carnal del hombre. A lo largo de muchos años, compaginó su brillante producción literaria con su exitosa carrera política, por lo que se convirtió en uno de los personajes de mayor relevancia pública de su época en Francia. Considerado como uno de los mayores poetas franceses, su influencia posterior sobre Baudelaire, Rimbaud, e incluso Mallarmé y los surrealistas es innegable.
Descubre más sobre Victor Hugo
Recibe novedades de Victor Hugo directamente en tu email

Opiniones sobre HISTORIA DE UN CRIMEN


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana