Esta es la sorprendente y divertida historia de un grupo de personas que, contra toda probabilidad, se empeñan en quebrantar las normas sociales. Con la vida y las costumbres de los pájaros como ejemplo y como metáfora de libertad, estos cuatro hombres y una mujer -acompañados por un periodista que se encarga de redactar la crónica de sus transgresiones- emprenden una audaz campaña destinada a subvertir el orden establecido. Sus originales e incruentosgolpes se proponen alterar un estado de las cosas que perciben como injusto. Claro que sus actos no pasan desapercibidos y la existencia del grupo se verá pronto amenazada por el misterioso Falco, que al igual que las aves rapaces, les acecha desde su aguilera secreta. Entre el thriller urbano y la comedia, Enrique de Hériz trenza una historia llena de aventura, de ironía y de ternura, una novela refrescante que esconde una profunda reflexión sobre la sociedad contemporánea.
Ficha técnica
Editorial: Edhasa
ISBN: 9788435018791
Idioma: Castellano
Número de páginas: 384
Tiempo de lectura:
9h 9m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/04/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Pocket
Pocket
Peso: 300.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por ENRIQUE DE HERIZ
Enrique de Hériz (Barcelona, 1964-2019) ha sido, sin duda, uno de los autores españoles más leídos y elogiados por crítica y público en los últimos años, elogios que culminaron en el Premi Llibreter en 2004 por su novela Mentira, con la que se consolidó definitivamente una carrera literaria iniciada diez años atrás. Hériz desarrolló también la labor de editor y compaginó la escritura con la traducción. Su buscada ausencia de prisa y de concesiones hacía que cada novela no sólo se caracterizara por una elaboración muy cuidada y reflexionada, sino por un largo período de investigación y preparación previas. Para Manual de la oscuridad, por ejemplo, tomó un curso elemental de magia en una de las tiendas del gremio más antiguas de España, El Rey de la Magia (Barcelona), y tuvo intensas sesiones con una instructora de ciegos de la ONCE, una experimentación detallista que no se volcó en forma de novela documental, pero que el autor consideraba indispensable para reinventar la realidad novelísticamente. También publicó la edición revisada de una de sus primeras novelas, Historia del desorden y más tarde acometió la gran labor de traducir por primera vez la edición íntegra y revisada del clásico Robinson Crusoe y Nuevas aventuras de Robinson Crusoe de Daniel Defoe. En marzo de 2019, con 55 años, falleció a causa de un cáncer.