Sinopsis de HISTORIA DEL HOMBRE QUE HABLABA POR LOS CODOS
Recreación de expresiones y frases hechas de la vida diaria en un abanico de extraños personajes que encarnan el absurdo y la magia de las metáforas cotidianas. Áreas de conocimiento relacionadas: Conocimiento del medio físico, social y cultural, funciones poética y expresiva del lenguaje, razonamiento lógico y lingüístico. ¿Cómo sería la vida de un hombre que habla literalmente por los codos? ¿Y la de una mujer que realmente vivía en el quinto pino? ¿Cómo se las arreglará una niña que todo se lo salta a la torera? ¿Y el hombre que siempre tenía una mosca detrás de la oreja? A partir de estas y otras expresiones cotidianas y populares, el autor echa a volar su imaginación para crear un bestiario de seres divertidos, monstruosos y orgullosos de sus características –en la mayoría de los casos– que nos hacen detenernos a pensar en el simbolismo que esconde nuestro propio uso lingüístico y descubrir lo divertido que es jugar con el lenguaje.
Ficha técnica
Ilustrador: Miguel Calatayud
Editorial: Pearson Educacion
ISBN: 9788420558684
Idioma: Castellano
Número de páginas: 88
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/11/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Es
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel Calatayud
Miguel Calatayud nació en Aspe, Alicante, en 1942, y se licenció en Bellas Artes en Valencia en 1966. Saltó a primera fila del mundo de la historieta en 1971 con Trinca, una rampa de lanzamiento de autores españoles de la época. Mientras la mayoría de los ilustradores y dibujantes del momento seguían un camino más realista tendente a la exactitud y unas historias que miraban la introspección sicológica, Calatayud buscó colores planos y definición de figuras, así como guiones más entretenidos y banales, más apoyados en la aventura que en la reflexión. Posteriormente, y tras colaborar en Cairo, Rumbo Sur y en otras aventuras editoriales, la ilustración ha ocupado gran parte de su tiempo. Premiado en numerosas ocasiones cuenta entre otros con los siguientes galardones: Premio Lazarillo de Ilustración 1974, Lista de Honor Andersen 1976, Premio CCEI de Ilustración 1984, Premio Especial del Jurado IV Salón del Cómic y la Ilustración 1984, Premio Nacional de Ilustración de libros infantiles y juveniles 1989, Premio Nacional de Ilustración 2009...