HISTORIA Y CRITICA DE LA OPINION PUBLICA

EDITORIAL GG - 9789688870099

Comunicación Periodismo

Sinopsis de HISTORIA Y CRITICA DE LA OPINION PUBLICA

Libro incluido en Biblioteca Selecta Forum de Barcelona 2004

La política provoca desconfianza, desencanto, renuncia. Y sin embargo, el ser humano es un animal político que necesita cubrir ese ámbito para realizarse… ¿Cómo evitar que el acto de delegación política que exige la democracia representativa se convierta en una causa de alienación entre gobernantes y gobernados? La crisis del parlamentarismo político y la poderosa oligarquización de los partidos políticos está en el origen, según Habermas, tanto de la desconfianza progresiva que afecta al sistema político como del nacimiento de nuevos movimientos sociales, que desarrollan su actividad lejos del ámbito de los partidos y del parlamento. En su obra Historia y crítica de la opinión pública (1962), Habermas presenta el debate público como la única posibilidad de superar los conflictos sociales, gracias a la búsqueda de consensos que permitan el acuerdo y la cooperación pese a los disensos.

De acuerdo con su filosofía moral de influencia kantiana, Habermas define la democracia como la forma política derivada de un libre proceso comunicativo dirigido a alcanzar acuerdos consensuados en la toma de decisiones colectivas. Piensa que los acuerdos derivados de la deliberación deben haber sido alcanzados por individuos capaces de verse y pensarse a sí mismos como una voluntad libre.


Ficha técnica


Editorial: Editorial Gg

ISBN: 9789688870099

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/01/2001
Plaza de edición: Mexico
Peso: 340.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Jürgen Habermas


Jürgen Habermas
Nacido en 1929, es considerado el representante más sobresaliente de la segunda generación de filósofos de la Escuela de Fráncfort. Profesor en las universidades de Fráncfort, Princeton y Berkeley, fue director del Instituto Max Planck de Starnberg. Ha sido distinguido con el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. En Editorial Trotta han sido publicadas sus obras: «Más allá del Estado nacional» (4.ª ed., 2008), «Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso» (6.ª ed., 2010), «Israel o Atenas. Ensayos sobre religión, teología y racionalidad» (2.ª ed., 2011), «La constitución de Europa» (2012), «Mundo de la vida, política y religión» (2015), «En la espiral de la tecnocracia» (2016), «Conciencia moral y acción comunicativa» (2.ª ed., 2018), «Verdad y justificación» (4.ª ed., 2018), «¡Ay, Europa!» (2.ª ed., 2018), «Teoría de la acción comunicativa» (3.ª ed., 2018), «Aclaraciones a la ética del discurso» (2.ª ed., 2018), «Fragmentos filosófico-teológicos. De la impresión sensible a la expresión simbólica» (2.ª ed., 2020), «Tiempo de transiciones» (2.ª ed., 2020), «El Occidente escindido» (4.ª ed., 2024) y, con Hilary Putnam, «Normas y valores» (2.ª ed., 2017).
Descubre más sobre Jürgen Habermas
Recibe novedades de Jürgen Habermas directamente en tu email

Opiniones sobre HISTORIA Y CRITICA DE LA OPINION PUBLICA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana