Espasa - 9788467057331
Una obra que ilumina los orígenes del pensamiento occidental.
"A diferencia del llamado a confirmar, el llamado a investigar sabe por dónde empieza aunque no dónde terminará. En este caso, la pesquisa sobre Grecia llevó a repensar la relación entre filosofía y religión, porque el cristianismo pudo ser una etica y hasta una ontología impecable; pero se convirtió en el primer culto ecumenico coactivo. La evolución del mundo griego precisa hasta que punto el cristianismo partió de sus logros y valores, sin perjuicio de alienarlos a continuación. Lo comprendido entre el 500 a. C. y el 500 no solo ilumina el milenio medieval, sino un deslinde entre información y ruido que el progreso tecnico agudiza."
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Escohotado
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(2)
(0)
(0)
(0)
(0)
2 opiniones de usuarios
JESUS monterrubio villar
13/12/2023
Tapa dura
Recorrido bastante extenso por la Grecia clásica y arcaica; un ensayo con mucha chicha y para leer despacio
ALEJANDRO
26/11/2020
Tapa dura
Libro recomendadísimo, sobre todo para aquellos a los que les interese saber cómo han evolucionado nuestras ideas desde la religión arcaica y los filósofos de la naturaleza (los tradicionalmente definidos como anteriores a Sócrates) hasta el neoplatonismo y periferias temporales. La obra se me antoja un híbrido entre lo divulgativo y lo ensayístico. Su lectura, que reconozco que me he tomado con tiempo, es gratamente turbadora; entre estas líneas se halla una historia que, como filólogo y amante de los clásicos, creo necesaria para todo estudioso y amante del saber. Quizá no trate nada nuevo para algunos, porque nos habla básicamente de historia de la filosofía, pero su “modus dicendi” es digno de admiración; es fascinante. Hay que decir que es un libro que merece releerse cada pocas páginas, porque pretender asimilar rápidamente lo que nos cuenta me parece una salvajada; todo está dicho con pulcritud y precisión, con un vocabulario muy apropiado y culto, y las tesis que expone el autor –no todas suyas, evidentemente– ilustran al profano –y no tan profano– desde una perspectiva tan erudita como deliciosa. Sin duda, este libro se va directo a mi estantería de estudio y consulta, porque la grandeza que lo configura, la sabiduría que revela y la forma en que lo hace, se han convertido para mí en un referente.
Tapa blanda
Varios autores