No es este libro una biografía al uso sino una novela, cuyo protagonista no es otro que el personaje que le da título: el gran Friedrich Hölderlin.
Este poeta, en cierto sentido discípulo de Goethe y Schiller, fue víctima de su trágico destino. Incapaz de adaptarse a una sociedad que"no estaba hecha para los poetas", su salud mental y física sufrieron un rápido declive hasta alcanzar una depresiva melancolía que le mantuvo alejado del mundo sin que los entusiastas esfuerzos de sus amigos lo fueron Hegel y Schelling, entre otros lograron retornarlo a él.
Durante los últimos años de su vida estuvorecluido en casa de un carpintero de Tübingen, sumido en un extravío casi total que ya no le abandonaría hasta su muerte.
En esta novela Härtling narra con cariñosa pasión la vida del genial poeta esforzándose en adivinar su pensamiento y sus sentimientos, los avatares de su amor por Suzanne Gontard, la Diotima de sus poemas y el lúcido escepticismo con que contemplaba los acontecimientos del siglo.Dotada de un estilo de vigor y belleza inusuales, la prosa de Härtling y concretamente esta novela destaca como una de las más importantes de la narrativa contemporánea, siendo esta conmovedora obra una de las piezas mayores y más inolvidables de la literatura germana de este siglo.
En esta novela Härtling narra con cariñ...
Ficha técnica
Traductor: Thomas Kauf
Editorial: Literatura y Ciencia, S.L.
ISBN: 9788489354753
Número de páginas: 440
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 02/02/1986
Año de edición: 1986
Plaza de edición: Es
Alto: 20.5 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 3.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Peter Härtling
Peter Härtling nació en 1933 en Chemnitz (Alemania) y falleció el 10 de julio de 2017. Cuando era niño, al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, huyó con su familia a Austria, el padre muere en un campo de prisioneros y la madre se suicida un año más tarde. Peter Härtling se irá a vivir con su abuela y su tía. Trabajó como periodista, editor y escritor de libros tanto para adultos como para el público infantil y juvenil. Trató temas como las relaciones intergeneracionales o las consecuencias de la guerra abordando así conflictos poco habituales en la literatura infantil en Alemania. Publicó poesía, relatos, novelas y ensayos. Su obra ha sido distinguida con un gran número de premios literarios y ha sido traducida a numerosos idiomas. Entre sus libros infantiles, destacan novelas tan celebradas como Fraenze, Algo pasa en la librería, La abuela (Premio alemán de literatura juvenil en 1976), Ben quiere a Anna o Muletas entre otras. Su último libro infantil publicado es Djadi, el niño refugiado.