Les novel·les breus de Gassan Kanafani no expliquen la historia de la Nakba, la “catàstrofe” del 1948 que va conduir a l’expulsió dels palestins del seu país: li donen carn i ossos a traves de personatges que no tenen res d'herois ni de mites. Tres emigrats clandestins fugen de la terra natal a Homes sota el sol (1963); un matrimoni palestí que va abandonar el seu nadó el retroba al cap de vint anys, convertit en soldat d’Israel, a Retorn a Haifa (1969). És la literatura dels homes desplaçats, que travessa gairebe sense excepció totes les cultures del segle XX i troba en Kanafani un dels seus grans poetes.
Ficha técnica
Traductor: Anna Gil-bardají
Editorial: Club Editor 1959, S.L.
ISBN: 9788473291385
Idioma: Catalán
Número de páginas: 116
Tiempo de lectura:
2h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Es
Colección:
El Club dels novel·listes
El Club dels novel·listes
Número: 19
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Gassan Kanafani
(Acre, 1936-Beirut, 1972) fue un periodista, dramaturgo y novelista palestino. Siendo niño sufrió en sus carnes la guerra que siguió a la proclamación del Estado de Israel y hubo de partir al exilio junto a su familia. Por ello, la Nakba, «El Desastre», como los palestinos llaman al éxodo forzado de su pueblo a partir de 1948, está siempre presente en su obra literaria. Fue uno de los fundadores del Frente Popular para la Liberación de Palestina, militancia que compaginó con sus trabajos de periodista y escritor. Murió asesinado en Beirut el 8 de julio de 1972 junto a su sobrina Lamis, de 17 años, mediante una bomba colocada bajo su automóvil por los servicios secretos israelíes. Con apenas 36 años se convirtió en el gran renovador de las literaturas árabe y palestina, ya que, a pesar de su vocación realista, la obra de Kanafani recurre a estructuras narrativas complejas y a un lenguaje poético y estilizado, rico en símbolos y metáforas. Autores como Mahmud Darwish lo citaron como uno de sus principales referentes.