Alianza Editorial - 9788413626123
Primera obra de María Zambrano marcada por el aire de los revueltos tiempos en que fue gestada. Su valor reside no sólo en lo que pueda tener como testimonio de un momento histórico, sino en que contiene ya el embrión de la filosofía que habría de desarrollar la autora en años posteriores, así como de su razón poética.
Primera obra de María Zambrano,Horizonte del liberalismo (1929) está marcado por el aire de los revueltos tiempos -en Europa, en España, en la propia vida de la autora- en que fue gestado, así como por la impronta de su formación en la Institución Libre de Enseñanza. Escrito con «un sentimiento de angustia por las circunstancias del país», en ella Zambrano plantea las perspectivas del liberalismo en España en tan delicado momento. Con todo, el valor de la obra reside no sólo en lo que pueda tener como testimonio de un momento histórico, sino en las preguntas que en ella se plantean, vigentes hoy como entonces (¿Puede haber una política que reconcilie la economía con la cultura -entendida como humanismo-?), y en el hecho de que, con su primera denuncia de la perversión de la relación del hombre con el mundo, falseada y deformada por el racionalismo positivista, contiene ya el embrión de la filosofía que habría de desarrollar en años posteriores, así como de su razón poética.
Introducción de Jorge Novella Suárez
Primera obra de María Zambrano,Horizonte del liberalismo (1929) está marcado por el aire de los revueltos tiempos -en Europa, en España, en la propia vida de la autora- en que fue gestado, así como por la impronta de su formación en la Institución Libre de Enseñanza. Escrito con «un sentimiento de angustia por las circunstancias del país», en ella Zambrano plantea las perspectivas del liberalismo en España en tan delicado momento. Con todo, el valor de la obra reside no sólo en lo que pueda tener como testimonio de un momento histórico, sino en las preguntas que en ella se plantean, vigentes hoy como entonces (¿Puede haber una política que reconcilie la economía con la cultura -entendida como humanismo-?), y en el hecho de que, con su primera denuncia de la perversión de la relación del hombre con el mundo, falseada y deformada por el racionalismo positivista, contiene ya el embrión de la filosofía que habría de desarrollar en años posteriores, así como de su razón poética.
Introducción de Jorge Novella Suárez
Especificaciones del producto
Escrito por María Zambrano
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(1)
(1)
(0)
(0)
(0)
2 opiniones de usuarios
Jose Vega Huertas
09/11/2023
Bolsillo
Muy interesante
Beatriz da Cuña Vergara
26/01/2022
Bolsillo
Un libro de Maria Zambrano (1904-1941) que habla de las clases sociales altas , las medias y el enfrentamiento obrero y la revolución de Barcelona obrera de la mina de 1938. Su pensamiento horadará desde el sentido trágico de la vida al "ordo amoris", y las entrañas del hombre y del mundo. Su formación está en el instituto libre de enseñanza donde estuvo Luis BUñuel, Federico Garcia Lorca así como Miguel Delibes.
Tapa blanda
Varios autores