En estas páginas sobre la esencia que debe encarnar e impulsar la institución universitaria, Karl Jaspers ofrece sus ricas reflexiones como psiquiatra y como filósofo. A la vez que admirador de la ciencia, Jaspers advierte la necesidad existencial de anudar los conocimientos científicos con la experiencia humana unitaria, trascendiendo la ciencia misma para vislumbrar el sentido de la vida humana y, por tanto, también de la propia ciencia. A sus ojos, la universidad su unidad de saberes y disciplinas es precisamente un reflejo de tal unidad existencial que anhelamos. El lector comprobará la actualidad de la propuesta de Jaspers, quien también contempla la necesaria evolución de una institución que debe adaptarse, continua pero prudentemente, a las cambiantes circunstancias.
Ficha técnica
Traductor: Sergio Sánchez-migallón Granados
Editorial: Eunsa. Ediciones Universidad de Navarra, S.A.
ISBN: 9788431329549
Idioma: Castellano
Número de páginas: 236
Tiempo de lectura:
5h 34m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/11/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Pamplona
Peso: 100.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Karl Jaspers
Karl Jaspers (Oldenburg, 1883-Basilea, 1969) Filósofo existencialista alemán. Comenzó a estudiar derecho, disciplina que abandonó para dedicarse a la medicina. En 1913 empezó a enseñar psicopatología y esa experiencia le indujo a profundizar en el estudio de la filosofía hasta conseguir en 1921 una cátedra en Heidelberg. Con la llegada al poder de los nacionalsocialistas le fue retirado el permiso docente, que recuperó en 1945. La primera obra de Jaspers fue Psicopatología general (1913). La preocupación por el ser humano en su conjunto le llevó a escribir La psicología de las cosmovisiones (1919) que marca su transición hacia la filosofía. En Filosofía (1932), subraya la necesidad de elaborar una concepción que adopte como premisa la finitud del hombre.